jueves, 27 de diciembre de 2012

Curiosidades sobre Tigres

El tigre es la especie de felino más grande que habita nuestro planeta, y después del oso polar y el oso marrón, es el tercer carnívoro más grande del mundo. Pueden llegar a medir más de tres metros de largo, culpa de ello y de su hermoso y característico pelaje, es que hayan pasado de ser unos 100 mil a principios del siglo XX, y que hoy en día estén en peligro de extinción, con apenas unos 3000 a 4000 sobrevivientes.

tigre

Los tigres, cuyo nombre científico es Panthera tigris, viven únicamente en Asia. Se divide en seis subespecies, la del tigre de Bengala la más famosa y numerosa, que vive en India, Bangladesh, Bután, Birmania y Nepal. También están el tigre siberiano, el de Indochina, el malayo, el de Sumatra y el del sur de China. Su hábitat típico son los bosques y selvas, pero también ocupa regiones más abiertas.

tigre Los tigres son muy territoriales y solitarios. Un macho puede llegar a cubrir un territorio de 80 kilómetros cuadrados, las hembras tienen territorios menores, de unos 20 km2. Los que tienen territorios mayores suelen ser los tigres siberianos. Pueden defender a muerte su territorio entre machos, pero los machos dejan que as hembras entre en sus territorios, incluso a varias de ellas, llegando a compartir su alimento con ellas.

La franjas características del pelaje de los tigres son una especie de huella dactilar, ya que son únicas de cada individuo. Por más que un tigre sea rapado, seguirá con el mismo patrón de franjas, ya que están ya impresas en la piel. La función de estas franjas, es la de camuflarlos con el medioambiente que habitan.

El tigre es una máquina perfecta de cazar. Suele elegir animales grandes, como búfalos acuáticos. A pesar de pesar más de cien kilos, puede llegar a alcanzar una velocidad de 90 kilómetros por hora, durante la corta carrera de persecución. La táctica del tigre consiste en lanzar un terrible rugido, cuyas ondas de infrasonido, inaudibles para nosotros, pueden aterrorizar y paralizar a una presa. No sólo pueden alcanzar una gran velocidad en un corto espacio, sino que llegan a pegar saltos de hasta 5 metros de altura y hasta 10 metros de largo. Sus inmensas garras, de unos 8 cm de largo, con la gran fuerza de sus miembros delanteros, pueden asestar en el animal que persiguen un golpe capaz de matar en el acto. Sino, enseguida es capturado entre las dos patas, y segundos después, en el suelo, lo liquida de un rápido y certero mordiscón al cuello que le rompe la médula espinal. Todo esto hace que sus víctimas suelan tener una muerte inmediata.

El Tigre contra el Hombre

tigres comehombres Los tigres suelen cazar presas indefensas, muy rara vez se enfrentan ante algún peligro. Por ejemplo, el tigre siberiano comparte territorio con los osos de la región, pero se evitan mutuamente, aunque si se cruzan, puede llegar a existir un enfrentamiento, del que suele salir ganador el tigre. Pero los humanos siguen ocupando territorios que son parte de la inmensa zona que el tigre utiliza para cazar, por lo que a veces terminan atacando el ganado humano, y en muy raras ocasiones a los humanos.

Se suele exagerar mucho la leyenda de los tigres comehombres, ya que estos grandes felinos evitan las regiones bulliciosas de los humanos. Las razones que lo llevan a atacar personas puede ser la invasión de su territorio, el que tenga cachorros cerca, o que el tigre esté viejo o enfermo, lo que lo lleve a buscar presas fáciles, que eso somos nosotros. Cada tanto suele ocurrir en la India, lo que pone más en peligro de extinción al tigre, ya que la venganza humana suele ir contra cualquier tigre, incluso varios, no contra el verdadero “culpable”.

Hay casos famosos, como el del llamado tigre de Champawat, que se dice que causó la muerte de 430 personas en la frontera entre Nepal e India, hasta que fue muerta por el famoso cazador Jim Corbett en 1907. Este caso, por ejemplo, fue el de una hembra con los colmillos rotos, por lo que se cree que buscaba presas fáciles. Corbett cuenta la historia en el libro Maneaters of Kumaon.

Artículos recomendados

tigre

tigre

tigre

tigre con cachorros

tigre con presa

viernes, 21 de diciembre de 2012

10 mejores Curiosidades de la Naturaleza de 2012

Viendo que el mundo no se ha acabado el 21 de diciembre de 2012, aprovechemos para recordar las mejores Curiosidades de la Naturaleza de 2012. Obviamente, subjetivamente desde el punto de vista de Natura Curiosa. Así que los dejo con lo mejor del año 2012:

Bolas de Abejas mortales

En Japón existe una guerra de siglos entre dos especies animales que, si fuese en términos humanos, se podría calificar de sangrienta e interminable. Con escaladas armamentísticas y todo. Se trata de la guerra sin cuartel que sostienen la abejamielera japonesa contra el avispón gigante japonés. Ya  habíamos vistoaquí en Naturacuriosa cómo ese avispón de enorme tamaño puede atacar, en grupos, una colmena y entre unos pocos matar a miles de abejas, sin sufrir daño. Pero eso no es tan así, ya que desde 2005, los científicos vienen estudiando las llamadas Bolas de Abejas o Bee Balls, que es la forma en que las abejas pueden defenderse de los avispones, ya que sus aguijones no pueden penetrar la dura piel del avispón japonés. ¿Cómo funciona labola de abejas mortal? Simple, rodean al avispón y lo cocinan con el calor de sus alas.

bolas de abejas

Hércules, el escarabajo forzudo

En Japón ha aparecido ya hace un tiempo una costumbre un tanto extraña, que es la de tener de mascota a un Escarabajo Hércules, un bicho que puede llegar a medir unos 15 centímetros de largo. Pero eso no es lo raro, ya que de mascotas, se tienen arañas, serpientes, y los animales más raros. Lo extraño es que la costumbre es criarlo desde que es una larva, una inmensa larva del tamaño de una mano, como pueden ver en la foto de abajo. Pero, ¿quiénes son estos escarabajos hércules?

image

 

Vertebrado más pequeño del mundo, una rana

os vertebrados, al ser animales con columna vertebral ósea no es que puedan ser microscópicos. Hasta hace poco el más pequeño de todos era un pez que vive en Indonecia, en los pantanos ácidos, que se llama Paedocypris progenetica, y llega a medir entre 7,9 y 10 milímetros, pero ahora ha sido destronado por una ranadiminuta descubierta en Papúa Nueva Guinéa, que tiene apenas 7,7 milímetros de la nariz a la punta de la cola.

rana más pequeña

 

5 Animales más letales para los humanos

Un mito popular es que cuando nos metemos en el mar, corremos serio peligro de ser devorados por los tiburones. Nada más lejos de la realidad, son muy pocas las personas atacadas por tiburones, otros que se cree peligrosos son los lobos, o los osos, todos deben su mala fama a las películas, pero la realidad marca que se alejan de nosotros. Los animales de los que realmente debemos cuidarnos, que suelen causar muchas muertes humanas al año, suelen pasar desapercibidos, y tal vez por ello son los más letales.

¿Cómo hace una serpiente para tragar animales grandes?

Hay serpientes que son capaces de tragar a una presa tan grande como un antílope o un cerdo. Incluso se han documentado casos en que han tragado el cuerpo sin vida de una persona, o de un cocodrilo entero. ¿Cómo hacen para pasar eso por su boca, por su garganta y para que entre en su cuerpo? Sin olvidarnos de que deben digerirlos.

serpiente que se tragó un elefante de El Principito

 

La planta carnívora más rápida del oeste

Si pensamos en velocidad, no creo que alguien lo haga teniendo a una planta en mente. Sin embargo la Venus atrapamoscas no acepta discriminaciones. Esta planta puede cerrar sus hojas-mandíbulas tan rápido como un parpadeo. A pesar de ser tan famosa, que incluso Charles Darwin se refirió a ella como “una de las plantas más maravillosas del mundo”, el mecanismo mediante el cual logra esa velocidad de cierre, permanece siendo un misterio desde hace 250 años.

planta carnívora

Curiosidades sobre Babosas

Una de las criaturas más curiosas de la naturaleza, son las babosas. Esos moluscos terrestres que parecen caracoles sin hogar, y que suelen comerse las plantas de nuestros jardines. El nombre de babosas no es un nombre científico, por supuesto, sino uno coloquial que incluye a gran cantidad de gasterópodos. Pero a grandes rasgos, se le aplica el nombre de babosa a esos moluscos terrestres que reptan sobre su babosidad, y que miden entre 1 y 15 centímetros, con cuerpos alargados, con cuatro antenas en la cabeza.

babosa

Curiosidades sobre las hormigas

Aparte de nosotros, el único animal presente en casi todas la regiones terrestres del planeta son las hormigas. Y no sólo eso, sino que al igual que el ser humano, suele prosperar en todos los ecosistemas que coloniza. Son miles de billones alrededor del mundo, se cree que entre el 15 y el 25 por ciento de la biomasa animal terrestre está cubierto por las hormigas, es decir casi tanto como nosotros los humanos. Son tan exitosas por la misma razón que nosotros, por su organización social y su capacidad para modificar el nicho ecológico en el que viven. Y para seguir sumando, las hormigas también “domestican” a otras especies para que las ayuden en su trabajo.

image

Murciélagos, esos mamíferos voladores

Los murciélagos son uno de los mamíferos más curiosos, ya que vuelan. Son los únicos mamíferos capaces de volar. Uno podría decir son el rarito del grupo, pero no es así, ya que tienen 1100 especies, y representan casi un 20 por ciento del grupo, son el segundo orden más numeroso dentro de los mamíferos, luego de los roedores. Los raritos son los demás, los raritos somos nosotros. Pero al igual que nosotros somos muy extraños dentro de los primates porque vamos desnudos, es decir, sin pelo, ellos tampoco lo tienen en gran parte del cuerpo, por una cuestión de aerodinámica, si bien lo conservaron en el tronco.

murciélago

 

Artículos recomendados

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Araña que construye arañas falsas en su red

En el Amazonas peruano existe una araña que construye elaboradas arañas falsas y las cuelga de su telaraña para confundir y distraer a quienes la usan a ella como alimento. Es una especie recién descubierta del género Cyclosa.

araña

Esta araña ha evolucionado con una adaptación muy curiosa, un comportamiento muy especializado. La Cyclosa no hace una replica de sí misma, sino que valiéndose de partes de insectos muertos, hojas, ramitas, y demás, construye una araña más grande, y con muchas y largas patas.

El descubrimiento fue dado a conocer por el biólogo Phil Torres en su blog. “Conseiderando que las arañas ya pueden hacer impresionantes diseños geométricos con sus redes, no resulta sorpresivo que puedan dar el salto y hacer impresionantes diseños con desechos”, dijo Torres. Esta araña y a su comportamiento, los descubrió en el pasado septiembre en Perú, en el borde oeste del Amazonas. De lejos pensaron que se trataba de una araña muerta, parecía cubierta de musgo, como suelen estar los cadáveres de arañas. Pero comenzó a moverse.

Una vista más cercana desenredó la ilusión, a unos centímetros, se sentaba en su red una araña más pequeña, la que pergeñase ese señuelo. La araña movía la red para que pareciese que la araña falsa se movía. Era algo totalmente inusual, un comportamiento no reportado hasta la fecha. Torres descubrió 25 de estas arañas con sus redes y sus maniquíes. Algunas de las arañas falsas estaban muy bien hechas, realistas, otras parecían una caricatura de araña.

Ya se conocía que las Cyclosa construyesen señuelos, pero no se había visto que simulasen ser arañas, y menos que la araña real moviese la red para darle más realismo a su engaño.

Fuente: Wired

Artículos recomendados

 

araña

viernes, 30 de noviembre de 2012

El pez luchador de Siam

El la cuenca del río Mekong, en el sudeste asiático, habita un pez de agua dulce de unos 6 centímetros de largo que se caracteriza por su comportamiento violento, razón por la que lo han apodado el luchador de Siam. Ahora se ha descubierto que para poder continuar luchando durante mucho tiempo, este pequeño y violento pez toma bocanadas de oxígeno no sólo no sólo del agua, sino también del aire.

pez luchador de siam

Los machos de esta especie son famosos por sus despliegues de agresividad para proteger su territorio, enfrascándose en luchas que pueden durar bastante, y al parecer obtienen su energía respirando bocanadas de oxígeno de la superficie del agua. Según han descubierto investigadores de la Universidad de pez luchador de siam Queensland, las pequeñas branquias que tienen, resultado de vivir en aguas con bajo nivel de oxígeno, no pueden mantener el vigor de la pelea, por lo que el luchador de Siam ha desarrollado una estrategia extra.

Los machos suelen tienen aletas ornamentadas, y son muy agresivos con otros luchadores de Siam del mismo sexo. Lo interesante es que pueden respirar tanto por las branquias, como por la piel, pero al parecer tienen unos órganos especializados para respirar fuera del agua. Durante las peleas toman aire los dos a la vez, para no dejar la lucha en ningún momento. El comportamiento agresivo de estos peces es famoso en la región, tanto que suelen organizarse luchas de peces en piletones, como si se tratase de riñas de gallos. (Vean el video de la lucha abajo)

Fuente: BBC

Artículos recomendados

 

 

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Curiosidades sobre Babosas

Una de las criaturas más curiosas de la naturaleza, son las babosas. Esos moluscos terrestres que parecen caracoles sin hogar, y que suelen comerse las plantas de nuestros jardines. El nombre de babosas no es un nombre científico, por supuesto, sino uno coloquial que incluye a gran cantidad de gasterópodos. Pero a grandes rasgos, se le aplica el nombre de babosa a esos moluscos terrestres que reptan sobre su babosidad, y que miden entre 1 y 15 centímetros, con cuerpos alargados, con cuatro antenas en la cabeza.

Slugs Have 27,000 Teeth - Perry Ponders

Dos de esas antenas son multifunción, llevan los ojos de las babosas, y también son órganos táctiles y olfativos. En la cabeza tienen la boca también, que tiene dos mandíbulas con dientes muy pequeños, y lo curioso es que también tiene dientes en la lengua. Esta es llamada rádula, una especie de cinta con dientes quitinosos, que utilizan para rasgar y raspar su alimento. Detrás de la cabeza, sobre lo que sería el lomo, suelen tener una capa más dura de piel, el llamado manto o escudo, que protege sus órganos. A la derecha de ese escudo se puede ver un orificio que es por donde respira la babosa.

Slug and Snail Anatomy

Las babosas tienen un pie, aunque no lo parezca. Así se le llama a la parte inferior del animal, el abdomen. La babosa es un animal nocturno, y no suele moverse mucho, por lo general no pasa de los 4 o 7 metros diarios, esto si es que no abunda la vegetación a su alrededor. Pero para moverse es indispensable eso que la hace tan asquerosa, el moco o baba.

10+ Free Land Slug & Slug Images - Pixabay

Una secreción líquida que recubre el cuerpo de las babosas, y hace de humectante a la vez que les permite desplazarse.  A medida que se mueve, mediante ondas rítmicas de contracciones musculares, una glándula ubicada en la parte delantera del pie secreta el moco, que es luego aplastado por la llamada placa de reptación.

Se las suele ver muy activas luego de una lluvia porque ellas mismas están hechas casi por completo de agua, y si el ambiente no está húmedo, casi no pueden moverse, y se mantienen quietas hasta que mejoren las condiciones. El moco que secretan suele ser de tres tipos diferentes, uno más líquido que es el que secreta hacia los costados del cuerpo, mientras que otro moco más viscoso es secretado hacia el centro del cuerpo.

Science Spotlight: Banana Slug Slime | Santa Cruz

Este moco más pastoso es el que recubre su cuerpo, que sirve como protección, para que resulte difícil agarrarla sin que se resbale. A la vez tiene un gusto desagradable. Para la copulación, suelen secretar una baba especial, que puede unirlas, que también suele ser utilizado como una especie de cuerda para sostenerse cuando bajan al suelo desde una planta.

蛞蝓-人类最好的朋友? | 开发一

Las babosas no son ni machos, ni hembras, son hermafroditas, es decir que tienen ambos órganos sexuales. Cuando una babosa encuentra a otra se aparean ambas con su pene, que tiene la forma de un sacacorchos. Ambas intercambian esperma, y luego de unos días depositan unos 30 huevos. Pero el apareamiento es más curioso todavía, ya que el pene queda atrapado en la otra babosa, y por eso cada una de ellas debe morder, y cortar el pene de la otra para separarse. Así es que en una segunda etapa de su vida reproductiva sólo son hembras.

Comen plantas, por lo general, y comen mucho. Una babosa puede llegar a comer hasta la mitad de su peso en una noche. Pero si se encuentra con animales muertos, también se alimentará de ellos. Por culpa de sus hábitos alimenticios son el enemigo número uno de cualquier jardinero, que suele atacarlas con metaldehido, cerveza o sal de mesa, para envenenarla.

Artículos recomendados








jueves, 22 de noviembre de 2012

Los pericos imitan para conversar

Según un nuevo estudio, los loros o pericos imitan las llamadas de otros para “iniciar una conversación”. Los investigadores observaron el comportamiento del perico frentinaranja que vive desde el oeste de México hasta Costa Rica, y descubrieron que responde más rápido y de forma frecuente cuando otras aves imitan sus cantos.

pericos

Según los autores del estudio los pericos habrían desarrollado esa impresionante capacidad de imitación para poder dirigirse a individuos en particular dentro de la bandada. Es una forma de “nombrar” a otros pericos de la bandada, imitando su canto particular. De esa forma inician una especie de conversación, ya que el imitado responde más rápido y de forma más frecuente.

Las bandadas de pericos cambian mucho, agregando y perdiendo individuos, o grupos, por lo que la necesidad de identificarse en los grupos nuevos podría ser la fuerza detrás de esta adaptación de la evolución. Los pericos frentinaranja siguen imitándose una vez que han establecido contacto. Todavía no se podido descubrir la función de esa prolongada interacción de imitaciones, pero puede estar relacionada con algún tipo de negociaciones con respecto a la decisión de unir una bandada con otra, algo que sucede a menudo entre los pericos, según dicen los autores del estudio.

Fuente: BBC

 

Artículos recomendados

 

perico