Mostrando las entradas para la consulta calamares ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta calamares ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2011

Calamar gigante

Los calamares gigantes son un clásico en las noticias. Ya desde chico me sentí atraído por ellos al conocerlos como un terrible monstruo que podía atacar al Nautilus, el submarino del capitán Nemo en 20.000 leguas de viaje submarino, de Julio Verne.

calamar gigante capturado

Pero hay mucho mito sobre los calamares gigantes, hagamos un repaso sobre estos interesantes moluscos desproporcionados.

calamar gigante, 20 mil leguas de viajes submarino Su nombre científico es Architeuthis, género que incluye ocho especies diferentes. Puede llegar a medir unos 13 metros de largo en las hembras, y 10 metros los machos, si bien hay reportes que dicen haber visto especímenes de 20 metros de largo o más, pero no han sido debidamente documentados.

Hasta el año 2004 no se había logrado capturar imágenes de un ejemplar vivo, ya que sólo se lo conocía por los que aparecían muertos en las playas, en el estómago de ballenas, o en las redes Foto calamar gigante vivo 2004de los pescadores. Siempre eran ejemplares muertos, y en mal estado. Investigadores japoneses lograron fotografiar uno vivo en 2004 y el mismo grupo consiguió un video de un calamar gigante en 2006. (video al final)

Son tan esquivos al ojo humano porque son animales que viven en las profundidades, al menos de 300 a 1000 metros bajo en mar. Para adaptarse a la oscuridad reinante allí abajo es que tienen ojos del tamaño de un pie humano, que pueden llegar a los 25 centímetros, los más grandes del reino animal. El tamaño es para poder detectar la mayor cantidad de luz posible.

Pico del Calamar gigantearo dental de tentáculo de calamar gigante

Los calamares gigantes tienen ocho brazos y dos tentáculos un poco más largos que los brazos. Todos ellos tienen centenares de ventosas ubicadas en dos filas. Cada una puede succionar con fuerza, y tienen un aro dental (foto arriba), pequeños dientes aserrados que les permiten mantener aferrada a su presa.

Un dato interesante, es que para mantener la flotabilidad, o sea quedar en cierta profundidad como una boya, no usan la vejiga natatoria como los peces, sino que se valen del cloruro de amonio presente en su tejido muscular. El cloruro de amonio es menos denso que el agua, así que al crearlo logran mantener la posición que quieren en la columna de agua.

Videos de Calamares Gigantes

martes, 23 de diciembre de 2008

Las extrañas costumbres sexuales de los calamares

Si usted había pensado que el ser humano puede tener costumbres sexuales muy extrañas, es porque jamás pudo conversar con un calamar. Bueno, al menos con un científico que los investigue. Así lo han hecho investigadores de la Universidad de Groningen, Holanda, que han documentado las estrategias reproductivas de diez especies de calamares que incluyen hacerles agujeros a sus parejas, cambiar de sexo y tomar esperma prestado…

Taningia danae

Se trata de especies que viven a grandes profundidades, entre 300 y 1200 metros bajo el nivel del mar.

Los investigadores pudieron documentar, por ejemplo la costumbre de la especie bioluminiscente Taningia danae, quienes usan su pico y sus garras para producir heridas de cinco centímetros de profundidad en sus parejas, luego se insertan “paquetes” de espermas en esas heridas utilizando un apéndice parecido a un pene.

Moroteuthis ingens La especie Moroteuthis ingens, tiene una costumbre similar, sólo que cuando depositan los paquetes de esperma en las hembras estos “cavan” una madriguera dentro de su cuerpo. Según los investigadores utilizan una enzima que disuelve el tejido para que puedan penetrar la piel y la carne.

Y no menos extraña es la costumbre de apareamiento de la especie Ancistrocheirus lesueurii, donde los machos son tan iguales a las hembras que a veces hasta desarrollan glándulas sexuales femeninas. Según los investigadores, esto podría ser para que los machos se puedan acercar a escondidas a las potenciales parejas sin ser detectados por otros machos.

Ancistrocheirus lesueurii

Fuente: National Geographic


jueves, 1 de agosto de 2013

Curiosidades sobre Pinguinos

Una de las aves más curiosas del planeta, es una que ha sido apodada pájaro bobo, por tu torpeza para caminar, y porque no puede volar. Es que la principal curiosidad de los pingüinos es que son un ave perfectamente adaptada al ambiente marino. Sus alas son como aletas, que con la ayuda de sus patas les permiten alcanzar velocidades de casi 30 kilómetros por hora bajo el agua.

pingüinos Se conoce como pingüinos a la familia biológica Spheniscidae, que incluye seis géneros y entre 16 y 20 especies, dependiendo de qué autoridad uno consulte, ya que existen especialistas que consideran a algunos especímenes como de la misma especie, mientras que otros los consideran especie distintas.

El origen evolutivo de los pingüinos se puede rastrear hasta hace unos 60 millones de años, época en la que se separaron del último ancestro común con las aves voladoras.

Lo cierto es que los pingüinos son un ave magníficamente adaptada a la vida acuática, prueba de ello es la increíble agilidad que muestran bajo el agua, de la cual se ha dicho que es tan eficiente como el vuelo de otras aves en el aire, totalmente contrapuesta a la torpeza que los caracteriza en tierra.

Ese andar de borracho les valió el nombre de pájaro bobo, cuando fueron avistados por primera vez por europeos de la expedición de Vasco da Gama, a fines del siglo XV, en uno de sus viajes de exploración hacia la India, circundando toda África. También les valió ese apodo el que son un animal especialmente tranquilo, que a pesar de haber sido cazados durante siglos por los humanos, siguen sin tenerles miedo.

El nombre pingüinos, sin embargo, comenzó a utilizarse mucho después. Se cree que los primeros en ser llamados así fueron los Pinguinus impennis, alcas gigantes, ahora extinguidos, que extrañamente no son pingüinos, ya que son del hemisferio norte, y los pingüinos son exclusivamente del hemisferio sur. La palabra comenzó a utilizarse en el siglo XVI, cuando se conoció a estos pájaros bobos, que eran muy parecidos a las alcas gigantes. Pero la palabra en castellano, al parecer proviene del francés pingouin , como llaman a las alcas. Algunos diccionarios dicen que su origen es galés: pen, "cabeza" y gwyn, "blanco". Mientras que otros dicen que es de origen latino, pinguis significa gordo.

Como dijimos antes, todas las especies de pingüinos viven en el hemisferio sur, lo máximo que llegan al norte es el ecuador, y hacia el sur, hasta la costa de la Antártida. Pero sólo algunas especies son nativas del continente blanco, y una sola lo es de la región ecuatorial.

Las especies de pingüinos varían considerablemente tanto en tamaño corporal, los hay de 40 cm de altura y 1 kilo de peso (Pingüinos azules) hasta ejemplares de 30 kilos de peso y más de un metro de altura (Pingüino emperador). Pero todos ellos comparten una misma forma y estructura corporal.
Se alimentan de crustáceos, principalmente del krill, peces y calamares. Es el tipo de alimentación, y la distancia que deben recorrer para conseguirla, lo que suele dictar su tamaño corporal.

image Volviendo al andar de borracho de los pingüinos, sus alas y la cola les sirven para mantener el balance y esa postura erguida que los caracteriza. Sus patas son cortas para caminar en tierra, por eso es que caminan como un muñeco a pilas.

Pero a veces, para poder ir más rápido en tierra hacen “toboganing”, que consiste en patinar sobre sus barrigas por la nieve o el hielo.

Pero es en el agua que se ven todas las curiosidades más interesantes de los pingüinos. Ese plumaje especial que tienen, que les da un aspecto lizo, suave, que podría semejar al plástico, contiene una capa de aire entre la piel y las plumas, que le permite coordinar la flotabilidad.

Esa capa de aire también ayuda a aislarlos de las frías aguas del hemisferio sur. Por eso cuando ocurren desastres ecológicos como los derrames de petróleo son tan letales para los pingüinos, es porque una mínima gota de petróleo les arruina ese balance tanto en la flotabilidad como en el mantenimiento de la temperatura corporal.

Pero para las especies que viven en climas muy fríos como los de la Antártida, a veces les es más difícil mantener el calor corporal en tierra, mientras cuidan a las crías y esperan a que su pareja traiga la comida. Por eso se suelen juntar de a varios, para darse calor mutuamente, turnándose los que están más en el borde soportando el duro y frío viento. Así, cada pingüino tiene un turno en el centro del grupo.

El calor también lo pueden mantener gracias a la glándula uropigia ubicada en la base de la cola, y que segrega un aceite impermeable con el que pueden lubricar su plumaje, valiéndose del pico. Este aceite también les ayuda a impermeabilizar el cuerpo. Así pueden aguantar temperaturas de hasta 40 grados bajo cero.

El camuflaje tan característico que presentan todos los pingüinos, que es similar al de un esmoquin o un frac, negro por arriba y blanco por debajo, les permite evadir a los depredadores que los atacan desde abajo, como las orcas o las focas leopardo.

Los pingüinos no suelen pasar más que uno o dos minutos bajo el agua, pero algunos como el Pingüino emperador pueden llegar a sumergirse más de 320 minutos a profundidades de 500 metros. Allí debajo pueden llegar a experimentar presiones de hasta cuarenta veces las de la superficie, que a cualquier animal terrestre le causaría barotraumatismo.

Esto lo logran gracias a huesos sólidos, sin aire en su interior. También gracias a que disminuyen el consumo de oxígeno al sumergirse, y su ritmo cardíaco se reduce considerablemente, dirigiendo el flujo sanguíneo hacia los órgano vitales.

No son la gran cosa oyendo, y su vista en tierra es casi nula más allá de unos pocos metros. Está especialmente adaptada para la visión bajo el agua.

Los pingüinos pueden beber agua salada gracias a que su glándula supraorbital, que filtra el exceso de sal en la sangre, que luego es excretada en un líquido concentrado por sus fosas nasales.

Artículos recomendados
pingüinos
pingüinos
pingüinos
pingüinos
pingüinos
pingüinos
pingüinos
pingüinos   
pingüinos











martes, 16 de diciembre de 2008

La ballena picuda elige con quién se aparea dependiendo de sus dientes

EP

La ballena picuda elige a su macho en base a sus dientes, y sí, para aparearse primero le mira los dientes de la parte exterior de su mandíbula y que emplean simplemente para arañar y defenderse de sus contrincantes, según un estudio de investigadores de la Universidad Estatal de Oregon.

image

Así, las hembras eligen a aquellos machos que dispongan de dientes de mejor forma o tamaño, o a partir de las cicatrices que los animales porten. Además, según el estudio, tienen más éxito aquéllos que cuentan con más marcas o con unos dientes más característicos.

La ballena picuda se caracteriza por formar parte del último grupo de ballenas y delfines conocidos. Tiene una envergadura de hasta cuatro metros de largo y pasa la mayor parte de su tiempo en las profundidades marinas en busca de alimento. Hasta el momento, algunas especies nunca han sido vistas con vida y sólo se han podido estudiar tras haber descubierto ejemplares muertos en tierra.

"Las ballenas picudas son las más extrañas del océano. Son los únicos cetáceos con colmillos y los científicos se han preguntado por qué, ya que su principal fuente de alimento son los calamares", comenta el investigador Scott Baker.

Igualmente, los expertos explican que la forma de un diente o un colmillo varía en función de la especie. En algunas, dificulta la alimentación, de forma que impide que abran su boca totalmente. Por lo general, las hembras no muestran sus dientes y es la diferencia que ayuda a demarcar el sexo del ejemplar.

martes, 25 de noviembre de 2008

Calamar que parece un alien a más de 2 km bajo el mar

Dos kilómetros y medio bajo el mar, a unos 300 kilómetros de Husto, Texas, en el Golfo de México, una cámara automática de la petrolera Shell, descubrió una criatura de lo más extraña que ciertamente parece un alien. Véanlo ustedes mismos. Pueden ver el video aquí.

image

Se trata de un calamar del género Magnapinna. Son calamares que por ahora son un misterio para la ciencia. Este fue captado de casualidad por una cámara robot automática que estaba controlando el yacimiento de petróleo y gas de la empresa allí a más de dos kilómetros bajo el agua.

Lo gracioso es que estas empresas, que contaminan el mundo entero, se están uniendo con biólogos de todo el mundo para que aprovechen el material que suelen conseguir con sus cámaras robot, que suele ser mucho sobre las extrañas criaturas que viven en el fondo del océano.