martes, 23 de noviembre de 2010

Serpientes voladoras, su secreto

En el sudeste asiático viven varias especies de serpientes que pueden llegar a saltar recorriendo distancias de hasta 24 metros. Se les llama serpientes voladoras, pero no tienen alas, ni nada que las ayude a planear, así que ¿cómo es que logran semejantes acrobacias?

image

Serpientes como la Chrysopelea paradisi pueden saltar de un árbol a otro a distancias de más de 20 metros. Al parecer antes de saltar, las serpientes se aplanan y ondulan su cuerpo de lado a lado mientras están en el aire, como si se estuviesen deslizando por tierra. De este modo consiguen planear con velocidades realmente rápidas, de hasta 10 metros por segundo.

En un nuevo estudio, los especialistas grabaron a las serpientes durante todo el proceso, y para poder registrar cada detalle pusieron pequeños puntos blancos en el cuerpo de las serpientes para así poder medir mejor cada movimiento.

Lo interesante es que las serpientes no están horizontales mientras planean, sino que se ubican en unos 25º en relación al flujo de aire creado durante el vuelo. La parte frontal de sus cuerpos los mantienen bien firmes en la vertical, si bien de forma horizontal siguen ondulando como si se deslizaran en tierra. Pero la cola la mueven también de arriba a abajo.

De este modo logran crear una fuerza hacia arriba, lo que les permite deslizarse en el aire, planear, en vez de simplemente caer, y esto sin ayuda de un buen par de alas, o una membrana como tienen algunos mamíferos planeadores.

Fuente: Livescience 

Y aquí pueden ver un montón de videos:

http://homepage.mac.com/j.socha/video/video.html

lunes, 8 de noviembre de 2010

Rayos X animales

Hoy se cumplen 115 años de la invención de los rayos x, vamos a conmemorarlo con imágenes de unas cuantas radiografías de animales.

Rayos x de una pitón digiriendo a una rata (clic para la original)

image

Rayos x de un Kiwi  y de un hipocampo (clic para la original)

image image

Rayos x de una rana y de un mono (clic para la original)

image image

Rayos x de otra pitón tragando, esta vez a un gato (clic para la original)

image

Rayos x de un pez agujón

image

viernes, 29 de octubre de 2010

Mono sin nariz alérgico a la lluvia

En Birmania, una nación del sudeste asiático, todavía hay extensas zonas de selva inexploradas por la ciencia. Allí, en los bosques motañosos, acaban de descubrir una nueva especie de mono de los más curioso: tiene la nariz hacia adentro, y según los locales esto le hace estornudar cuando llueve, entonces mete la cabeza entre las piernas cuando llueve para que no se le meta el agua en la nariz.

mono sin nariz

Esto según las historias populares de los habitantes de la región, ya que para la ciencia permanecen esquivos. Son tan raros que no han sido capturados, ni fotografiados con vida.

Los científicos calculan que habrá apenas unos 260 a 330 indivíduos de esta especie cuyo nombre científico es Rhinopithecus strykeri. Obviamente está en peligro de extinción al ser tan pocos, y al tenerse tan escasa información sobre ellos.

Para poder calcular cuantos son y, aunque no lo crean, para armar la foto de arriba, se han basado en los restos óseos de ellos que se descubren de vez en cuando los cazadores. La imagen de arriba fue hecha con photoshop.

Vía Nature

Gracias Jesús por pasar el dato (Según Jesús es parecido a Michael Jackson, y tiene razón!)

miércoles, 6 de octubre de 2010

Pez que amamanta a sus crías

BBC-LA Nacion

Científicos descubrieron un raro pez que amamanta a sus crías. Y lo más sorprendente es que éstas maman cuando son embriones dentro del cuerpo de la madre.

image Se sabe que los mamíferos amamantan a sus crías y les pasan nutrientes en la leche abastecida en las glándulas mamarias. Y este proceso ocurre cuando las crías nacen. Pero nunca se había visto el amamantamiento en los peces.

Ahora, biólogos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, descubrieron que el raro pez zoarcido (Zoarces viviparus) utiliza folículos ováricos para amamantar a sus crías.

Esto, dicen los investigadores en Journal of Experimental Marine Biology and Ecology (Revista de Biología y Ecología Marina Experimental), podría explicar por qué esta especie puede dar a luz a tantas crías vivas y de tamaño tan grande.

La hembra puede tener entre 30 y 400 crías de entre 3 y 5 centímetros de largo. El zoarcido se encuentra cerca de las aguas costeras de grandes partes de Europa, desde el Canal de la Mancha hasta el Mar Báltico y el Mar Blanco en el océano Ártico.

Entre los peces, éste es el que pasa uno de los embarazos más largos, que puede durar hasta seis meses.

Además, suele parir durante el invierno cuando las temperaturas del agua son extremadamente frías. Otros peces, como el guppy y el molly, también dan a luz a crías muy desarrolladas.

Pero tienden a tener una gestación corta de sólo unas cuantas semanas y sus embriones se alimentan con el saco gestacional dentro del cuerpo de la madre.

Así que hasta ahora había sido un misterio cómo el zoarcido europeo alimentaba a sus crías, porque los sacos gestacionales no pueden sostener a los embriones que se desarrollan más de seis meses.

"Los mecanismos exactos del desarrollo de los jóvenes peces ha sido tema de investigaciones extensas durante el pasado medio siglo", explica el profesor Peter Skov, quien dirigió el estudio.

Folículos especiales. El profesor Skov y su equipo encontraron la respuesta de esa interrogante.

Descubrieron que los embriones del zoarcido maman. "Esto nunca antes había sido documentado en el zoarcido" dice el investigador. Los embriones realmente maman de folículos ováricos, ingiriendo nutrientes y gases de esas estructuras internas.

En los mamíferos, los folículos ováricos producen óvulos que después maduran a medida que pasan hacia el útero donde ocurre la fertilización.

Una vez en el útero el embrión obtiene nutrientes y oxígeno en la placenta por medio del cordón umbilical, y después del nacimiento continúa nutriéndose con el amamantamiento.

"En el zoarcido, el óvulo también es producido y madurado en el ovario con los folículos, igual que en los mamíferos" explica a la BBC el profesor Skov. "Pero la fertilización, y todo el periodo gestacional, se lleva a cabo allí mismo porque estos peces no tienen útero".

Después de que se han agotado las reservas del saco gestacional, los zoarcidos adhieren sus bocas a un folículo ovárico, el cual tiene un canal en su punta por la cual pueden fluir líquidos y nutrientes. Este fluido folicular es una fuente rica en proteínas, ácidos grasos y glucosa.

Y también está saturado de oxigeno, lo cual ayuda a ventilar las branquias del pez en desarrollo. Cada embrión se adhiere a un folículo único.

"Esto asegura una distribución igualitaria de nutrientes" dice el profesor Skov.

Los científicos llevaron a cabo el descubrimiento por accidente, cuando investigaban la fisiología de este pez.

El profesor Skov estaba haciendo una disección de una hembra embarazada muerta cuando descubrió a los embriones adheridos a los folículos ováricos.

"Nos quedamos totalmente sorprendidos con este hallazgo" dice el científico.

"Nuestro trabajo cambia lo que conocíamos sobre la reproducción de los zoarcidos, y quizás también se aplica a otros peces".

sábado, 18 de septiembre de 2010

Los murciélagos también tienen dialectos y acentos

Vía El Mundo:
No sólo las personas tienemos acentos diferentes. Según un equipo de científicos australianos, los murciélagos también se distinguen regionalmente por su forma de comunicarse entre ellos.
image
Los diferentes 'dialectos' permiten a los investigadores identificar a las distintas especies, para poder así protegerlas.

El investigador Brad Law, del Centro de Ciencia Forestal australiano, advirtió que los murciélagos de los bosques de Nueva Gales del Sur, en Australia, emiten un sonido diferente del resto. Esto confirmaba las sospechas de que los murciélagos, al igual que otros animales como los delfines o los cachalotes, tenían diferentes tonos regionales. Para demostrarlo, los investigadores analizaron alrededor de 30 llamadas de distintas especies de murciélagos. A partir de dichos sonidos, desarrollaron un programa informático que permite identificar a estos mamíferos a lo largo de la costa, cuantificarlos y así protegerlos.

Los murciélagos emiten ultrasonidos de alta frecuencia para orientarse en el vuelo y cazar, inaudibles para el ser humano, mediante contracciones de la laringe. Estos sonidos pueden variar en frecuencia, ritmo, duración e intensidad según de la especie de la que se trate.

Recopilaron y estudiaron 4.000 sonidos de estos animales para crear un sistema capaz de desarrollar claves de identificación de los distintos 'acentos' de murciélagos que habitan en distintas regiones de Nueva Gales del Sur. Sin embargo aún se encuentran en la primera fase de investigación y deben perfeccionar algunos aspectos. "Necesitamos mejorar nuestra habilidad para distinguir entre especies que tienen el mismo tono de llamada y debemos aumentar la velocidad de identificación de estas llamadas", asegura Law.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Elefantes que le tienen miedo al as hormigas

EFE

Las acacias de Kenia tienen un gran aliado para defenderse de los elefantes, que las derribarían y devorarían sin piedad si no fuera por unas hormigas mil millones de veces más pequeñas que ellos.

elefante "Es una historia de David contra Goliat", señaló el biólogo Todd Palmer, autor principal de un estudio sobre el tema, que se publicado en la revista Current Biology.

Las columnas de hormigas enfurecidas disuaden a los paquidermos introduciéndose en su sensible trompa si se atreven a acercarse a las acacias, que a cambio de protección ofrecen a sus guardianes refugio y alimento en forma de dulce néctar.

Con ello, estos insectos tienen un importante impacto sobre el ecosistema de la sabana en la que viven, al proteger a unos árboles que son necesarios para absorber el dióxido de carbono y reducir así la acumulación de gases de efecto invernadero, señala el estudio.

Hasta ahora se creía que en la vegetación de la sabana influían la lluvia, los nutrientes del suelo, los herbívoros y el fuego, pero Palmer sugiere que a la lista se añada la defensa de las plantas ejercida por los insectos.

El papel clave de las hormigas

Los biólogos de la Universidad de Florida (EEUU) se dieron cuenta durante una investigación en el centro de Kenia de que los elefantes se apartaban de una variedad de acacia común en la zona, la 'Acacia drepanolobium' en la que proliferan estas hormigas, mientras se alimentaban de la 'Acacia mellifera' que está libre de estos insectos.

Tras realizar una prueba, descubrieron que "a los elefantes les gusta comer esas plantas (que habitualmente tienen hormigas) tanto como la 'Acacia mellifera'. Cuando en cualquiera de las dos especies hay hormigas las evitan como los niños evitan el brécol", señaló Palmer.

En otro experimento, los científicos eliminaron las hormigas de algunas acacias y comprobaron un año después que estos árboles habían sufrido muchos más daños que los demás. Imágenes por satélite tomados entre 2003 y 2008 confirmaron que las hormigas tenían un efecto generalizado a largo plazo sobre la sabana, explicó Palmer.

La trompa del elefante es muy sensible a las picaduras de las hormigas y es el auténtico 'talón de Aquiles' del gigantesco animal. Según Palmer, al parecer es el olor el que alerta a los elefantes de la presencia de las hormigas, por lo que estos olores podrían ser aplicados a los cultivos humanos para evitar que sean arrasados por los paquidermos.

La destrucción de los cultivos es una de las principales causas de que los elefantes sean abatidos por el hombre en el este de África.

jueves, 26 de agosto de 2010

Rana más pequeña del viejo mundo descubierta

Una de las ranas más pequeñas del mundo ha sido descubierta en los bosques de Borneo, en el Sudeste asiático.

rana diminuta

Esta rana diminuta, nombre científico Microhyla nepenthicola, mide apenas de 10 a 13 milímetros, y fue descubierta cerca de una montaña en el parque nacional Kubah.

El descubridor, Indraneil Das de la Universidad Sarawak de Malasia, dijo que había visto especímenes en museos de cien años de antigüedad, pero al parecer esos antiguos descubridores las confundieron con crías de otras especies.

El nombre científico le viene de una planta, la Nepenthes ampullaria, de la cual depende la supervivencia de la mini rana. La planta tiene una forma de cántaro en el cual se acumula agua. Allí la rana planta sus huevos y es donde crecen los renacuajos.

Uno se preguntará cómo es que los científicos pudieron descubrirlas siendo tan diminutas, y en un ambiente de vegetación tan tupida como es el bosque tropical de Borneo. La respuesta es mediante el canto. Este suele comenzar a la puesta del sol, con los machos acercándose a las plantas. El sonido es fuerte y áspero y dura apenas unos minutos, luego le sigue un breve intervalo de silencio, y vuelta a empezar. Puede durar hasta cerca del amanecer.

Detalles científicos fueron publicados en Zootaxa.

Fuente: Livescience y National Geographic

rana más pequeña

jueves, 22 de julio de 2010

Un mundo sin mosquitos

Los mosquitos son la tortura del verano en muchos países, y en otros la tortura de todo el año. Son transmisores de enfermedades que afectan a cientos de millones de personas cada año. Así es que más de uno habrá pensado por qué no nos deshacemos de ellos de una vez por todas. ¿Cómo sería el mundo sin mosquitos?

image

No es tan sencillo, tenemos que mirar esto con una visión ecológica, una visión de conjunto. Un ecosistema es algo complejo, donde cada ser vivo depende de otro tanto para sobrevivir o para estar controlado y no volverse una plaga, y a la vez condenarse a la extinción al depredar a su presa.

Un ecosistema que no es molestado por la mano del hombre está siempre balanceado, quitar a los mosquitos de en medio podría traer terribles cambios a los ecosistemas de diversas partes del mundo. ¿Por qué? Nature le hizo la pregunta a diversos científicos para conocer su opinión.

Aquí en Natura Curiosa pudimos ver las curiosidades generales de los mosquitos, hay 3500 especies, si bien tan sólo algunos cientos de ellas nos pican a los humanos. Habitan casi todos los continentes tipos de hábitats. Por esto mismo son importantes para numerosos ecosistemas.

mosquito “Los mosquitos han estado en la Tierra por más de 100 millones de años”, dice Jittawadee Murphy, uno de los especialistas consultados por Nature. “Y han co evolucionado con muchas especies durante ese tiempo”.
Los mosquitos son comidos por muchos animales, desde otros insectos a reptiles, peces y aves.

Si los liquidásemos por completo, todos esos animales se quedarían sin su presa. Sin contar que los mosquitos también hacen de polinizadores para muchas plantas, que así se quedarían sin los encargados de facilitarles su reproducción.
Claro, un mundo sin Anopheles o Aedes, los transmisores de la malaria y el dengue respectivamente, sería mucho más seguro para nosotros los humanos.

Y algunos ecologistas sostienen que si bien los ecosistemas sentirían su falta, se adaptarían como lo hicieron ante otras especies extinguidas por el hombre.

Pero serían muchos los ecosistemas, y muchas las especies que sufrirían su desaparición. Por ejemplo la aves migratorias casi dependen de los mosquitos, podrían descender a más del 50% si no existiesen los mosquitos.

Otro ejemplo de cambio sería el ecosistema del ártico, donde una vez al año los mosquitos se transforman en nubes que pican sin cesar a los caribúes. Estos suelen realizar sus caminos por los valles de acuerdo al viento, para que los libre de los mosquitos.

Si no estuviesen los mosquitos que los obligan a ir buscando el viento, el suelo y la vegetación de muchos valles cambiaría por completo, ya que miles de caribúes migrando son algo importante. Sin contar con que cambiarían también los hábitos de los lobos, quienes se alimentan de los caribúes.

Hay un pez, el pez mosquito o Gambusia affinis, que está totalmente especializado en cazar mosquitos, tan bueno es haciéndolo que suelen tenerlo en estanques y campos de arroz para controlar a los mosquitos. Si desapareciesen los mosquitos se extinguirían, ya que están especialmente adaptados a alimentarse de estos insectos. Y al extinguirse se llevaría consigo a los peces que se alimentan de ellos.

En resumen, la cadena alimenticia se vería afectada en numerosos ecosistemas, con consecuencias que incluso son imposibles de prever. En Francia, por ejemplo, en el parque Camargue, se fumigó contra los mosquitos, y esto se vio reflejado en una baja en la población de aves, que pasaron a poner menos huevos, incluso.

El entomólogo Joe Conlon, de la Asociación para el Control del Mosquito de Estados Unidos, dice que “si erradicamos a los mosquitos, el ecosistema en el que ellos son activos tendrá un hipo y después seguirá con la vida. Algo mejor o peor tomará su lugar”.

Obviamente los ecosistemas se adaptan al daño, pero esa adaptación irá en función de que ese ecosistema quede balanceado, no en función de que nosotros los humanos quedemos satisfechos. Por eso extinguir especies produce efectos impredecibles en el ecosistema mundial, que pueden ser para mejor, como también para peor visto desde nuestra perspectiva.

martes, 15 de junio de 2010

Membranácidos, el arte del camuflaje en insectos

Una de las familias de insectos más raras para nuestros ojos citadinos son los membranácidos (Membracidae), que tienen las formas más extrañas y variadas, incluso diferenciándose casi por completo entre machos y hembras de la misma especie, como vemos en esta foto de abajo:

image

Son insectos con cuerpos muy ornamentados y especiales para pasar camuflados. Generalmente se alimentan de la savia de las plantas, y varias especies transforman la sabia en un rocío de miel que atrae a las hormigas, para que estas les den protección contra los predadores.

Son más de 3000 especies, y se los puede ver en todos los continentes excepto en la Antártida.

Los dejo con algunas fotos de membranácidos:

image image

image

image image

image image

 imageimage

image image

martes, 4 de mayo de 2010

Madres Animales

No se pierdan mi artículo sobre "Madres Animales" en Quo:

Naturaleza - Ciencia - Noticias de Ciencia, Tecnología, Historia - QUO.es

Las madres de las orcas y los delfines permanecen despiertas constantemente durante los primeros meses de vida de su cría. Aún hay cuidados más delicados, como el que brinda la madre morsa a su recién nacido, al bañarlo exhaustivamente con el equivalente animal a besos y abrazos. Y ahí están los cocodrilos. Si uno piensa en ellos, jamás le vendría a la mente la idea de ternura. Pero transportan a sus crías recién salidas del huevo hasta el agua en las mandíbulas plagadas de dientes, que les sirven de urna infranqueable para protegerlas de los depredadores terrestres. Y continúan haciéndolo durante el primer año de vida.

Los humanos hemos convertido el cuidado materno en regla moral, social, religiosa y hasta legal. Para los cocodrilos y los pulpos, las razones son otras. Las “pulpas” vigilan y abanican a sus entre 50 y 200.000 huevos durante 40 días, y no se alejan de ellos ni para alimentarse. Cuando los pequeños eclosionan, ellas, agotadas y expuestas a depredadores, mueren al poco tiempo.

lunes, 3 de mayo de 2010

Los elefantes disponen de una 'alarma antiabejas' | Ciencia | elmundo.es

Los elefantes disponen de una 'alarma antiabejas' | Ciencia | elmundo.es

Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford y la organización de defensa de los elefantes 'Save the Elephants' han descubierto que los elefantes tienen una 'alarma antiabejas' y retroceden al escuchar una grabación de esa alarma, incluso aunque no haya abejas cerca.

La responsable del estudio, la investigadora Lucy King, cree que esos sonidos son una "respuesta emotiva" a la amenaza y una forma de coordinar movimientos grupales. "Descubrimos que los elefantes no sólo escapan de la alarma sonora sino que emiten una alerta única, además de agitar la cabeza", explicó la a la BBC.

No obstante, a pesar de su gigantesco tamaño y su gruesa piel, los elefantes temen a las abejas, que pueden llegar a picar a los adultos cerca de los ojos o dentro de la trompa, mientras que un enjambre puede directamente matar a las crías, que aún no tienen piel suficientemente gruesa.

viernes, 30 de abril de 2010

La babosa ninja y el bicho más grande del mundo

Borneo es la tercera isla más grande del mundo, y es uno de los lugares más ricos en biodiversidad del planeta. Por suerte los tres países que tienen control territorial sobre la isla aceptaron crear un parque llamado Corazón de Borneo, con 220 mil kilómetros cuadrados de selva tropical.

Allí se descubren nuevas formas de vida cada mes, y dos de las más recientes son de lo más interesantes, se trata de el bicho más grande del mundo y la babosa ninja.

babosa ninja

La llamada babosa ninja (Ibycus rachelae), es una semi-babosa que vive en los bosques montañosos, a casi 2000 metros de altura. Tiene una cola tres veces más larga que su cabeza, y la envuelve en derredor de su cuerpo de cuatro centímetros cual si fuese un gato.

El sobrenombre de ninja le viene porque puede lanzar una especie de dardos de amor. Sí, son pequeñas estructuras con forma de arpón hechas de calcio carbonatado que pueden perforar la piel de una potencial pareja a la que le inyectan una hormona. Al parecer estos dardos de amor incrementan las posibilidades de la babosa de reproducirse.

Es una semi babosa, porque tiene una especie de caparazón, pero no lo suficientemente grande como para que retraiga su cuerpo en él como hacen los caracoles.

El insecto más largo se llama Phobaeticus chani, y tan sólo se han descubierto tres especímenes hasta la fecha, todos en el Corazón de Borneo. Es un bicho palo, como se los conoce comunmente, que, como ven en la foto, es enorme. Llega a medir medio metro de largo. Se especializa en camuflarse como una rama como todos los bichos palo.

bicho mas largo del mundo

jueves, 29 de abril de 2010

Cerebro chico para ahorrar energía en las aves migratorias

EP

Las aves migratorias evolucionaron hasta reducir el tamaño de su cerebro respecto de las residentes, en un proceso realizado para ahorrar energía y afrontar sus viajes con mayores garantías, según un estudio.

aves migratorias La investigación, realizada por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), adscrito a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), junto a científicos canadienses e ingleses y publicado en la revista 'PLoS One', parte de que el tamaño cerebral de pájaros residentes y migratorios es distinto. La novedad es que ahora se afirma que fue primero el proceso migratorio, y por tanto no fue el mayor tamaño de cerebro lo que hizo que unos se desplazaran y otros no.

   El estudio, liderado por los investigadores del Creaf Daniel Sol y Núria Carcia, rebate la 'teoría del cerebro protector', según la cual un cerebro grande facilita la capacidad de aprendizaje de los individuos y ello les protege de los cambios del entorno. Según esta teoría, los pájaros que se quedan todo el año en el mismo lugar lo harían porque de entrada tenían un mayor cerebro y por tanto una mejor capacidad de adaptación que no les obligaba a migrar.

   Los científicos, en cambio, lejos de defender que el tamaño del cerebro condiciona el estilo de vida, afirman que es el estilo de vida lo que condiciona el tamaño del cerebro. "El primer paso ha sido pasar de tener un estilo de vida residente a migrante, y el paso siguiente ha sido una reducción del tamaño del cerebro en las aves migratorias", concluye Sol.

   Las conclusiones han sido posibles tras reconstruir la historia evolutiva de los pájaros paseriformes --uno de los grupos más numerosos y que se caracteriza por tener tres dedos hacia adelante y uno hacia atrás, lo que les facilita su sujeción a las ramas--, y analizar datos de 600 especies de este grupo, de regiones que van desde zonas árticas hasta los trópicos. Entre ellas, el Creaf analizó aves migratorias como las golondrinas, pero también sedentarias como los herrerillos y los cuervos.

   El trabajo constata la hipótesis que sostiene que un cerebro grande no tiene porqué ser mejor, ya que consume más energía y puede resultar costoso para especies que deben hacer viajes muy largos y tienen poco tiempo para reproducirse. "En estas especies los comportamientos innatos pueden ser más útiles que los aprendidos", subraya el estudio.

jueves, 15 de abril de 2010

Sanguijuelas con super dientes

Las sanguijuelas son famosas por aparecer como esas criaturas que se pegan a la piel y chupan la sangre de la gente, pero eso sólo lo hace la más famosa de ellas, la conocida como sanguijuela medicinal. Pero lo cierto es que hay una amplia variedad de sanguijuelas, todas pertenecientes los hirudíneos. Las hay marinas, de agua dulce, terrestres y arborícolas. Llegan a medir hasta 20 cm de largo, y son muy longevas, viven unos 27 años de promedio.

sanguijuela Unas de sus curiosidades son que tienen dos corazones y que respiran por la piel. Otro detalle interesante es que son hermafroditas, o sea que los dos sexos viven dentro de un mismo cuerpo, si bien no pueden fecundarse a sí mismas. No tienen cerebro, como todos los invertebrados, pero tienen un sistema nervioso diferenciado nada común entre los invertebrados.

Son famosas por la ventosa que tienen en la boca, que gracias a una mucosidad que producen y a la succión de los músculos circulares que la rodean, pueden succionar sangre de animales más grandes que ellas. Una sanguijuela puede succionar y almacenar una cantidad de sangre equivalente a cinco veces el peso de su cuerpo.

sanguijuela china Son pocas las sanguijuelas que muerden, pero una vez que lo hacen se quedan allí prendadas hasta que se llenan de sangre. Es casi imposible sacarlas, y tampoco es recomendable, ya que inyectan un anticoagulante que hace que la herida sangre más de lo normal. El efecto se pasa luego de varias horas. Son peligrosas porque pueden transmitir SIDA y hepatitis B, y si no se las retira con cuidado pueden infectar la herida. Lo mejor es esperar a que termine de alimentarse, alrededor de unos 20 minutos, o recurrir a un especialista.

Pero lo que las caracteriza es su elasticidad y flexibilidad, así como su voracidad. Pueden tragarse a un gusano o lombriz tan largos como ellas mismas. Para lograr esto esto tienen tres mandíbulas.

Tyrannobdella rex Pero la peor de todas es una recientemente descubierta a la que han llamado con el nombre científico de Tyrannobdella rex, que vendría a ser sanguijuela rey tirano. Fue descubierta hace unos tres años dentro de la nariz de una niña de 9 años del Amazonas de Perú.

La bautizaron con ese nombre de dinosaurio, por sus enormes dientes, que para una sanguijuela son realmente colosales, si bien para una persona es difícil verlos a simple vista. 

Lo raro es que esos dientes gigantes van con una sanguijuela pequeña, de no más de cinco centímetros de largo, y que tiene una sola mandíbula que la usa como una sierra. Le gusta pegarse a la piel de sus víctimas por dentro de ellas, o sea penetrando por los orificios que los vertebrados tenemos.

miércoles, 7 de abril de 2010

Identifican nueva especie lagarto gigante en Filipinas

EFE

Tras casi diez años de trabajo, un equipo internacional de biólogos ha identificado una nueve especie de lagarto gigante de dos metros de largo, un ser huidizo que habita los bosques de la cordillera de Sierra Madre, en el norte de la isla de Luzón, la más grande de Filipinas.

image

El lagarto, bautizado 'Varanus bitatawa', es primo lejano del dragón de Komodo, pero se alimenta sobre todo de frutas y caracoles y por su carácter apacible pasa la mayor parte del tiempo en los árboles, según un estudio publicado hoy en la revista Biology Letters, de la Royal Society de Londres.

"Es un animal espectacular", señaló su principal autor, el profesor Rafe Brown, de la Universidad estadounidense de Kansas, quien explicó que la especie, que se caracteriza por unas llamativas escamas negras y amarillas, había escapado hasta ahora a la ciencia por su carácter "reservado y escurridizo".

El animal es una novedad para la ciencia, pero no para los indígenas que habitan las provincias filipinas de Isabella y Aurora, que llevan generaciones cazándolo para alimentarse de su carne, según Arvin Diesmos, comisario de herpetología en el museo nacional de Manila.

Según los análisis morfológicos y genéticos, esta especie de la familia de los varanos está estrechamente relacionada con los varanos de Gray que habitan el sur de Luzón y otras islas cercanas, pero se distingue claramente por la forma de sus escamas, su colorido, el tamaño y sus órganos reproductivos.

"Es genéticamente distinto", señaló Brown, quien relató que ha mantenido características únicas al quedar aislado de sus congéneres del sur por una serie de barreras naturales.

Este lagarto nunca abandona las zonas boscosas y la cordillera de Sierra Madre está dividida por tres valles de baja elevación que separan al animal en más de 150 kilómetros de su pariente más cercano, el varano de Gray.

Los científicos llevaban años sobre la pista del varano tras el descubrimiento de un primer ejemplar, un macho joven, en 2001, y de una hembra en 2005.

Aparecen especies desconocidas cada día

Pero no fue hasta 2009 cuando lograron dar con un macho adulto - que les fue entregado por un cazador - y pudieron secuenciar su ADN y compararlo con el de las especies que habitan en el sur de Luzón.

"Nos llevó varios años hallar suficientes ejemplares para completar una descripción técnica", afirmó Brown, quien explicó que "era necesario un adulto" porque sólo los adultos exhiben las características que distinguen a la especie de sus parientes más cercanos.

El científico señaló que "nadie lograba explicarse cómo un animal tan grande y llamativo pudo escapar al interés de los científicos durante tanto tiempo", aunque subrayó que cada día aparecen nuevas especies y en zonas poco conocidas como el norte de Filipinas "de vez en cuando aún se produce un descubrimiento espectacular".

Pero el estudio, realizado por biólogos estadounidenses, holandeses y filipinos en colaboración con el Departamento de Recursos Naturales y medioambientales de Filipinas, señala que cada vez es "más infrecuente" hallar nuevos vertebrados de gran tamaño, a medida que los humanos exploran las últimas regiones recónditas del planeta.

Brown expresó la esperanza de que el varano sirva como "una especie-bandera", cuya existencia sea "un motivo de orgullo que mueva a las comunidades indígenas a conservar lo que queda de su hábitat, lo que ayudará a salvar el bosque para cientos o quizás miles de otros animales y plantas".

"Se trata de un descubrimiento importante no sólo porque indica que aún quedan vertebrados grandes por descubrir, sino porque demuestra que una sola especie puede extender un paraguas de protección para otras especies que comparten su hábitat forestal", declaró.

Los varanos son unos lagartos que habitan en los Trópicos y la variedad gigante que se alimenta de frutas sólo existe en Filipinas. En los últimos años se han descubierto menos de diez nuevas especies, la mayoría de pequeño tamaño. Los varanos oscilan entre 25 cm y tres metros de largo como el dragón de Komodo.

martes, 30 de marzo de 2010

Murciélagos también usan el sol para orientarse

EFE
Los murciélagos son famosos porque se ubican en el espacio mediante un radar, o sea se valen del sonido para “ver”. Pero al parecer toman al sol como referencia en viajes más largos, en combinación con el campo magnético terrestre.

murciélagos Según un estudio del instituto alemán Max Planck de Ornitología, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el murciélago ratonero de la especie Myotis myotis se orienta por la noche con la ayuda del campo magnético de la Tierra y calibra su dirección cuando cae el sol con la posición de éste.

Los murciélagos normalmente salen de sus cuevas con la puesta del sol, un momento del día que vinculan con la posición occidental del astro, un principio que prevalece por encima de lo que su campo magnético les esté indicando.

Dado que el campo magnético de los objetos varía de manera impredecible alterado por los depósitos de hierro que alberga la corteza terrestre, los animales consideran el sol una fuente más fiable para determinar la dirección de sus movimientos.

Al finales de 2009, uno de los profesores del estudio actual, Richard Holland, desveló cómo se orientan estos quirópteros en sus largos desplazamientos, a veces de hasta 50 kilómetros, algo que explicó por el campo magnético de la Tierra.

Recientemente, Holland y sus compañeros Ivailo Borissov y Björn Siemers comprobaron, gracias a una alteración experimental de los campos magnéticos durante la caída del sol y la noche, que la manipulación de los campos "sólo es efectiva en combinación con la puesta del sol".

"Estos murciélagos ratoneros usaron la posición del sol al atardecer como el indicador más fiable de dirección, y calibraron el campo magnético con ello", dijo Holland.

Frente a los recursos empleados por los murciélagos en sus largos trayectos, se sabe desde 1940 que éstos establecen su orientación a corta distancia por ecolocación, que mide la distancia de un objeto por el tiempo que pasa entre la emisión de una onda acústica y la recepción de la onda reflejada en dicho objeto.

Cada pata del elefante por su cuenta

Vía El Mundo

Los elefantes son todoterrenos 4x4 animales. Frente al resto de los cuadrúpedos, que utilizan las patas traseras como motor y las delanteras como freno, un estudio del Royal Veterinary College de Londres ha demostrado que las extremidades de los elefantes funcionan de forma independiente.

elefantesCada pata es capaz, por su lado, de generar potencia motora, de forma que estos paquidermos, que pueden pesar hasta 7.500 kilogramos y medir hasta 3 metros de largo, ganan en estabilidad pese a perder en velocidad.

Tras estudiar el movimiento de seis elefantes asiáticos, cuando caminaban o corrían sobre unas plataformas especializadas, el grupo de científicos se ha sorprendido al descubrir que las patas del animal son extremadamente flexibles. Esta flexión obliga al músculo a consumir una mayor cantidad de energía, por lo que el movimiento se hace más difícil.

La relación entre la fuerza que consumen sus músculos para generar movimiento y la fuerza que ejercen durante el mismo -lo que se conoce como ventaja mecánica- es mucho menor de la que se puede suponer a un animal de ese tamaño, sólo un tercio de la esperada.

Esto quiere decir que, pese a haber desarrollado un sistema de tracción muy evolucionado, los elefantes siguen siendo animales lentos y con grandes dificultades motrices porque necesitan una gran cantidad de energía para cada movimiento.

viernes, 26 de marzo de 2010

Los peces que regeneran su corazón

SINC

Los peces óseos u osteictios, como el pequeño pez cebra (o danio cebrado), muestran una habilidad que para los mamíferos no es más que un sueño: si seccionamos un trozo de su corazón, nadarán con dificultad durante unos días, pero un mes después su estado será totalmente normal. Una de las preguntas que se plantea hoy la medicina regenerativa es por qué los humanos no pueden hacerlo.

Imagen confocal de cardiomicitos identificados de pez cebra.Las células del músculo cardíaco ayudan a regenerar los corazones dañados del pez cebra. Así concluyen dos estudios, publicados esta semana en la revista Nature, que proporcionan nuevas pistas sobre cómo imitar a estos animales y conseguir que los corazones humanos heridos puedan regenerarse.

El pez cebra puede regenerar de manera eficiente el músculo cardíaco perdido, pero hasta el momento no estaba claro el tipo de célula responsable de la sustitución de estos cardiomiocitos. Ambos trabajos sugieren que, al menos en el pez cebra, la regeneración cardíaca no implica necesariamente la activación de una población de células madre.

El primero de los trabajos, dirigido por Kenneth D. Poss, investigador de la Universidad de Duke (EE UU), demuestra que la mayor parte de la regeneración es llevada a cabo por un tipo particular de cardiomiocitos. Las células, que expresan el gen cardiogénesis gata4, entran en la zona dañada donde proliferan y ayudan a reconstruir el músculo cardíaco.

Por su parte, Juan Carlos Izpisúa Belmonte, investigador del Instituto Salk de Estudios Biológicos en California (EE UU) y el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) y líder del segundo estudio publicado en Nature, está de acuerdo en que estas células se desdiferencian y proliferan con el fin de reparar y regenerar el músculo cardíaco.

Aunque se muestra optimista respecto a los resultados, el científico español también cree que los investigadores deberían tomarse estos resultados como una advertencia para no pasar por alto la contribución a la regeneración que podrían hacer las células maduras.

“La regeneracion del corazon en el pez no ocurre mediante el uso de células madre o células progenitoras, sino por la dediferenciación de cardiomiocitos preexistentes en el corazón”, explica Izpisúa. "Nuestros resultados sugieren que quizás la regeneración en mamíferos no es una utopía y que un conocimiento más profundo de los mecanismos moleculares que inducen la proliferación de los cardiomiocitos podría ayudarnos a entender la falta de regeneración en humanos, y eventualmente, a tratar de modificar ese proceso".

Cardiomiocitos transgénicos

Para determinar qué células repararon en realidad el músculo cardíaco extirpado de los peces cebra, el equipo de Izpisúa Belmonte utilizó técnicas de ingeniería genética para convertir a los cardiomiocitos en "transgénicos", insertándoles un gen trazador o identificador, que les otorgaba una fosforescencia verdosa al microscopio.

Después, cortaron un 20% de cada ventrículo de los peces y esperaron un par de semanas a que los corazones se regenerasen: si el músculo cardíaco no brillaba, significaría que las células responsables de la reparación del tejido muscular dañado no eran los cardiomiocitos sino otras, como las células madre cardíacas.

Pero se toparon con un sorprendente descubrimiento. Los cardiomiocitos ya desarrollados que quedaban tras la herida retornaron a un estado más joven, comenzaron a dividirse para reemplazar las células perdidas y volvieron a madurar por segunda vez, convirtiéndose en tejido muscular cardíaco nuevo.

Los corazones humanos no pueden emprender por sí solos estas transformaciones regenerativas. Cuando resulta dañado por un ataque al corazón, el tejido muscular cardíaco se sustituye por tejido cicatricial, incapaz de contraerse. Sin embargo, antes de llegar a la insuficiencia cardíaca, las células musculares cardíacas dañadas de los mamíferos entran en un estado de autopreservación conocido como "hibernación", en el que dejan de contraerse y se esfuerzan por sobrevivir.

"Nuestra hipótesis es que los cardiomiocitos en hibernación de los mamíferos podrían ser células que están intentando reproducirse", añade Chris Jopling, autora principal del estudio y estudiante de postdoctorado con Izpisúa Belmonte en el CMRB, que considera que la "hibernación" del corazón humano es significativa. "Tal vez lo único que necesiten sea un pequeño empujón en la buena dirección".

---------

Referencias bibliográficas:
Kenneth D. Poss et al.: “Primary contribution to zebrafish heart regeneration by gata41 cardiomyocytes”. Nature, 25 de marzo de 2010.

Juan Carlos Izpisúa Belmonte et al.: “Zebrafish heart regeneration occurs by cardiomyocyte dedifferentiation and proliferation”. Nature, 25 de marzo de 2010.

Fuente: SINC

martes, 16 de marzo de 2010

Increíble criatura descubierta bajo el hielo de la Antártida

Una especie de camarón fue descubierto bajo el hielo de la Antártida, vean este video. Vía Chutulesco. Seguimos abajo.

En un sorprendente descubrimiento de la capacidad de organismos superiores para prosperar en condiciones extremas, un grupo de científicos halló una medusa y una criatura parecida a un camarón bajo una gruesa placa de hielo en la Antártida.

Antes, los investigadores consideraban que sólo unos cuantos microbios serían las únicas formas de vida que podrían vivir a casi 183 metros (600 pies) por debajo del hielo, donde no llega la luz.

Por ese motivo, un equipo de la NASA quedó sorprendido cuando echó un primer vistazo con una videocámara en las aguas de la parte inferior de una placa de hielo en la Antártida.

En las tomas, una curiosa criatura semejante a un camarón pasó nadando y luego se posó en el cable de la cámara. Los científicos también observaron un tentáculo que a su consideración pertenecía a una medusa de unos 30 centímetros (un pie) de largo.

martes, 2 de marzo de 2010

Pesticida le cambia el sexo a las ranas

La utilización de un pesticida común puede estar creándole serios problemas a las ranas. El pesticida atrazine transforma a los machos en hembras que incluso pueden reproducirse sin problemas, según un nuevo estudio.

ranas

Antes se había descubierto que el atrazine podría volver hermafroditas a las ranas, pero este estudio demuestra que los efectos de este pesticida son duraderos y pueden influenciar la reproducción de los anfibios.

El atrazine se usa para matar malezas que pueden arruinar las cosechas de maíz. Pero el nuevo estudio descubrió que interfiere con la producción de hormonas sexuales como el estrógeno que está presente no sólo en las ranas, sino también en nosotros los humanos, por lo que el descubrimiento podría también aplicarse a las personas.

Fuente: LiveScience

El origen de los perros pequeños

Los ancestros de los terriers diminutos, los yorkshires, caniches, chihuahuas y demás perros de pequeño tamaño parecen tener su origen en el Medio Oriente, según un nuevo estudio.

caniche toy Todas las razas de perros domésticas actuales en sus miles de formas son el resultado de la domesticación del lobo gris. Gradualmente los humanos fueron seleccionando los rasgos que más les gustaban de sus perros creando la diversidad que existe hoy en día.

Científicos de la UCLA en Estados Unidos, han realizado un estudio genético de diversas razas de perros, y han logrado aislar un gen particular llamado IGF1 que sólo se presenta en los perros de pequeño tamaño. Para saber si este gen estaba presente en los lobos salvajes actuales, también analizaron genéticamente a las diversas poblaciones de lobo gris de todo el mundo: Alaska, España, China e Israel, entre otros lugares.

Descubrieron que efectivamente poseen una variante de ese gen, lo que sugiere que la mutación actual de ese gen surgió poco tiempo después de que los lobos se convirtieran en perros domesticados. 

También descubrieron que la versión actual del gen está más relacionada con la versión de los lobos de Medio Oriente, lo que sugiere que los perros pequeños surgieron allí, y creen que esto ocurrió al menos hace 12 mil años. 

Fuente: LiveScience

Más aquí en El origen de las razas de perros

jueves, 25 de febrero de 2010

Vínculo entre diversidad de algas y ballenas durante 30 millones de años

Un nuevo estudio demuestra que tan fuerte es el vínculo entre la diversidad entre los organismos de lo más bajo de la cadena alimenticia, con los mamíferos en lo más alto de ella.

image Geólogos estadounidenses y neozelandeses han estudiado la relación entre las ballenas y cierto tipo de algas en los últimos 30 millones de años. Y han descubierto que los cambios en la diversidad de especies de las ballenas se correlacionan con la diversificación de las diatomeas, un tipo de algas abundantes en los océanos.

Pudieron ver que durante este período de 30 millones de años si había mucha variedad de especies de diatomeas viviendo en un momento dado, también había más tipos de ballenas.

Las diatomeas son unos productores primarios clave en el océano moderno, son la base de la cadena alimenticia marina. Así se ve en el registro fósil que las diatomeas y las ballenas, en lo más alto de la cadena, suben y bajan juntos de diversidad en los últimos 30 millones de años.

Fuente: Science Daily

jueves, 18 de febrero de 2010

Las aves ven mejor los colores que los humanos

Llamar gallina a una persona podía resultar ofensivo, antes pero ahora puede ser un halago. Un estudio ha descubierto que ven los colores mejor que nosotros. Al parecer su cerebro es de ave, pero los ojos son muy distintos a los de las demás aves.

image Tienen un ojo muy bien organizado estructuralmente, lo que les da una visión de los colores superior, según ha descubierto un nuevo estudio. Lograron mapear cinco tipo de receptores lumínicos, y descubrieron que estaban ubicados en un mosaico entretejido lo que maximiza la habilidad para ver muchos colores en cualquier parte de la retina, la estructura sensible ubicada en la parte posterior del ojo.

Algún lector recordará los bastoncitos y los conos que tenemos en la retina del ojo, mientras que los bastoncitos son fotoreceptores especializados para la visión nocturna, los conos lo son para la luz del día.

La mayoría de los mamíferos se volvieron nocturnos durante la era de los dinosaurios, pero las aves, descendientes de los dinos, no pasaron por un período similar. Por esa razón, tienen más variedad de conos en los ojos, o sea están mejor adaptadas a ver mejor durante el día.

Por ejemplo, nuestros conos son sensibles a la longitud de onda del rojo, azul y verde. Las gallinas pueden detectar también la longitud de onda del violeta, incluyendo el ultravioleta. Incluso tienen un receptor llamado doble cono, que se cree que les ayuda a detectar movimiento.

Pero lo que les permite ver tan bien los colores es la forma especial en que tienen ordenados los conos y su forma. Tienen la forma de una gota de aceite, lo que les permite filtrar sólo un rango particular de luz. Y si bien están distribuidos por toda la retina, nunca están juntos dos tipos de cono similares.

La forma ideal para para conseguir una muestra uniforme de color del campo visual.

Según especulan los investigadores, esta sensibilidad extra en los colores para las aves puede deberse a que sea una ayuda para encontrar pareja, lo que suele involucrar plumajes de colores vivos y variados. También puede servirles para alimentarse, ya que también suelen ser de colores vivos y variados los frutos que consumen.

Fuente: Livescience

martes, 9 de febrero de 2010

Regalecos, los peces que miden 17 metros de largo

ABC y BBC

Un grupo de científicos ha avistado por primera vez en su entorno natural una Regalecidae o pez remo, un extraordinario y escurridizo pez que puede llegar a medir 17 metros -es uno de los más largos del mundo-, dotado con una prominente aleta dorsal que le da una inusual forma de serpiente. El equipo, en el que participan investigadores de la Universidad de Lousiana (Baton Rouge, EE.UU.) logró filmar al animal en aguas del Golfo de México cuando exploraba las profundidades marinas.

Las Regalecidaes o peces remo (Glesne regalecus) son tremendamente largas y su aspecto, tan parecido al de una serpiente, pudo haber originado los mitos de monstruos marinos que los antiguos marineros se encargaron de dispersar por todo el mundo.

Cuando los investigadoers descubrieron un especimen en el Golfo de México casi no podían creerlo. En un principio, confundieron al pez con un tubo de perforación. «Vimos un objeto luminoso y brillante, parecía una tubería enorme, pero pronto nos dimos cuenta de que se trataba de un pez», explica el profesor Mark Benfield a la BBC.

La sorpresa del investigador es comprensible, especialmente si se tiene en cuenta de que ejemplares de esta especie sólo se habían visto con anterioridad en contadas ocasiones, y siempre agonizando en la superficie del mar o y ya muertos y arrojados por las olas a la costa.

El equipo siguió al pez durante cinco minutos antes de que se rompiera el contacto. La Regalecidae nada a una gran velocidad de forma ondulante gracias al impulso de su aleta dorsal.

 

jueves, 28 de enero de 2010

Los peces tienen memoria, al menos durante un año

Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores australianos concluyó no sólo que los peces pueden recordar a sus depredadores por lo menos durante un año, sino que también tienen una excelente capacidad de aprendizaje.

pez De acuerdo al portal de la BBC Kevin Warburton científico del Instituto de Tierra, Agua y Sociedad de la Universidad Charles Sturt, en Australia, y líder del estudio señaló: "Esto significa que su comportamiento es, contrario a lo que se pensaba, altamente flexible".

Según explicó el experto -que analizó en detalle el comportamiento de los peces de agua dulce en Australia y en particular el de la perca plateada- los peces pueden recordar a sus depredadores incluso después de un único encuentro.

Más en Universal

Un coral que se alimenta de medusas

EFE

Un equipo científico israelí ha descubierto y fotografiado en el Mar Rojo el primer tipo de coral que se alimenta de medusas de su mismo tamaño, en un ejemplo de ventaja evolutiva en un medio afectado por el calentamiento global.

coral medusa "Es un fenómeno bastante extraordinario que supera todo lo que sabíamos sobre corales desde hace cien años" , explicó Omri Bronstein, uno de los autores del descubrimiento.

El coral en cuestión es el Fungia Scruposa, compuesto de un gran pólipo de unos treinta centímetros de diámetro y que es solitario; es decir, que no forma colonias, como hace la mayoría.

Sus 'víctimas' son medusas comunes (Aurelia Aurita) , como las que pueblan la mayoría de océanos del planeta y consideradas hasta ahora alimento sólo de predadores como peces o tortugas.

El proceso de captura dista notablemente del movimiento raudo con que una rana captura una mosca o un león ataca a una gacela, sino que dura muchas horas.

"Durante la hora que estuvimos sumergidos no vimos prácticamente ningún cambio en el acto de absorción de la medusa" , admite Bronstein, estudiante de doctorado en el Departamento de Zoología de la Universidad de Tel Aviv.

Los corales reciben su energía generalmente de dos fuentes: la ingesta de plancton (incluido quizás medusas microscópicas) y los productos que le proporciona la fotosíntesis, que no efectúan ellos, sino unas algas con las que mantienen una relación mutualista y que aportan los vistosos colores que atraen a tantos submarinistas.

Por ello, los autores del estudio, publicado el mes pasado en la revista científica "Coral Reefs" bajo la dirección del profesor Yossi Loya, de la universidad de Tel Aviv, creen que este tipo de coral ha desarrollado una habilidad para obtener una fuente adicional de proteínas que le confiere una gran ventaja evolutiva respecto a otros corales pólipos.

"Otros cnidarios (un filo de celentéreos provistos de células urticantes que abarca pólipos, corales o medusas), como la anémona Entacmaea medusivora, en Palau, han sido vistos alimentándose de medusas. Pero, a diferencia de la Fungia Scruposa, se trata de anémonas marinas constantemente rodeadas de su presa y carentes de endosimbióticos fotosintéticos" , apunta el artículo.

Bronstein cree que el cambio tiene especial importancia en un contexto de aumento en frecuencia e intensidad de los brotes estacionales de medusas, un fenómeno generalmente asociado al calentamiento global.

Este mismo tipo de coral ya había asombrado a los científicos por su adaptabilidad sexual, que le permite tornarse varón o hembra en función de la estación.

Ahora los propios investigadores se preguntan además cómo un organismo con movilidad limitada (no está pegado al fondo marino) , como este tipo de coral, puede atrapar medusas.

"Los corales, como por ejemplo las tortugas, tienden a irse hacia el fondo cuando están cansadas o en el ocaso de su vida. Creemos que en un espacio donde hay miles y miles de medusas algunas simplemente se acaban posando sobre la boca del coral" , señala el experto.

A esto se suma que las medusas no han desarrollado aún una respuesta evolutiva a esta nueva amenaza, fotografiada el pasado marzo en un observatorio marino en el Golfo de Aqaba, una especie de triángulo fronterizo entre Israel, Egipto y Jordania.

"Quizás dentro de miles de años las medusas generarán un instinto defensivo. Hasta entonces se trata de un gran avance para este tipo de coral" , concluye Bronstein.

miércoles, 27 de enero de 2010

Chimpancés altruistas adoptan a crías huérfanas

Al parecer, los chimpancés pueden ser tan altruistas como nosotros lo humanos, ya que según una nueva investigación ha descubierto 18 casos de crías que han quedado huérfanas y han sido adoptadas por otras madres.

image

Estos casos fueron vistos en al bosque Tai, Parque Nacional Taï, en el suroeste de Costa de Marfil. Los padres adoptivos, tanto hembras como machos, no se han hecho problema en adoptar a los huérfanos y los han tratado como si fuesen hijos propios.

Es un caso de altruismo extremo, ya que les lleva mucho trabajo y tiempo criar a un niño que no es suyo, y no reciben nada a cambio. O sea, es un gesto desinteresado.

Hay casos de altruismo en la naturaleza, pero suele ser bastante instintivo. En este caso se trata de un comportamiento costoso para ayudar a otro sin ningún beneficio propio, algo sólo visto en el género humano.

Ya antes habían descubierto otros comportamientos desinteresados de los chimpancés, como compartir comida, aunque se ha dicho que en este caso podría ser algún tipo de reciprocidad. Aunque el caso de los huérfanos, ya no se trata de algo recíproco.

Criar a un huérfano implica años de cuidados, como vigilarlo en los viajes, proveerle protección en conflictos y compartid comida con él.

Algo más extraño es que la crianza de las crías suele recaer en las hembras, pero se han visto varios casos de machos que adoptaron huérfanos.

Fuente: Livescience

martes, 26 de enero de 2010

Los cisnes también se divorcian

BBC

Una pareja de cisnes se "divorció", dejando sorprendidos a los expertos de un santuario al sur de Inglaterra. Esta es la segunda vez que se registra un suceso así en más de 40 años en el santuario de aves de caza de Gloucestershire.

image El cisne macho llamado Sarindi arribó al santuario en la migración anual de invierno desde el ártico ruso, pero llegó sin su pareja de dos años, Saruni. Sarindi llegó, en cambio, con nueva compañía, una nueva hembra, a quien se le puso el nombre de Sarind.

El arribo de esta pareja preocupó a los conservacionistas, quienes temieron que algo le hubiera pasado a Saruni. Sin embargo, muy poco después Saruni llegó al santuario, y tampoco arribó sola. La acompañaba el cisne Surune.

Luego de observarlos, los expertos concluyeron que la vieja relación había terminado y que una nueva se había iniciado.

Julia Newth, investigadora de vida silvestre en Slimbridge, dijo que la situación había tomado por sorpresa a todos los que trabajan en el santuario.

Newth señaló que los cisnes tienden a tener "lealtades verdaderas y mutuas" y tener parejas por largo tiempo.

"Mientras están aún vivos, ellos intentan permanecer juntos. Si cambian de pareja es quizá porque alguno se murió, no necesariamente fue una decisión", afirmó.

Newth dijo que los "ex" ni siquiera se han saludado ni han dado alguna señal de reconocerse, aun cuando ocupan la misma parte del pequeño lago.

"Una posible razón es por no poder tener críos, pues habían estado juntos por un par de años pero nunca trajeron un pollito de cisne, aunque es difícil afirmarlo con seguridad."

Los cisnes chicos son los más pequeños y raros de las tres especies que se conocen en el Reino Unido y cada individuo puede ser identificado por su pico único.

lunes, 25 de enero de 2010

¿Qué es lo que atrae a los mosquitos?

¿Por qué nos pican los mosquitos? ¿Cómo es que nos encuentran? Al parecer es por un olor natural que emitimos nosotros los humanos. El olor despedido por una sustancia llamada nonanal que producimos tanto nosotros como las aves, y que resulta un aroma irresistible para los mosquitos.

image Aquí en Natura Curiosa vimos ya las Curiosidades Sobre los Mosquitos. Pero una investigación liderada por el ecologista y químico Walter Leal, de la Universidad de California, ha descubierto el por qué.

Hicieron investigaciones para ver cuanta de esta sustancia producía nuestra piel, y al parecer produce mucha. Pero varía de persona en persona, razón por la cual hay quienes son siempre picados por los mosquitos mientras están los que pasan sin ser molestados.

Los mosquitos pueden sentir el nonanal a través de la ropa, y para ellos significa que hay sangre, la que utilizan las hembras de los mosquitos para nutrir a los huevos que originarán nuevos mosquitos. Ellos también pueden sentir el calor de nuestros vasos sanguíneos, así que el olor los atrae, y el calor de la sangre les confirma que tienen un festín delante.

Fuente: Livescience

La persecución del Staphylococcus aureus

El video que verán a continuación es una espctacular persecución a alta velocidad entre los transeúntes digna de una película de acción. Sólo que esta se lleva a cabo a nivel microscópico, y es la caza que realiza un glóbulo blanco de una bacteria.

Específicamente el perseguidor es un neutrófilos, los glóbulos blancos más abundantes en nuestra sangre, que miden apenas entre 12 y 18 micrónes, un micrón es una millonésima parte de un metro. El fugitivo es una bacteria que intenta meterse en nuestro sistema pero el glóbulo blanco no lo dejará, la bacteria es un Staphylococcus aureus, una bacteria muy común presente en nuestra piel, que cuando bajan las defensas puede producir enfermedades como al neumonía.

Lo que vimos es cómo actúa el glóbulo blanco, persigue a la bacteria y la rodea con su membrana para luego comérsela, ya que a eso se “dedican” los glóbulos blancos, a cazar y matar virus presentes en nuestro cuerpo.

El video fue grabado en los años 50 por el bioquímico David Rogers, de la Universidad Vanderbilt, con una cámara de 16mm.

Vía Abadía digital

jueves, 21 de enero de 2010

Los espermatozoides de ratones se reconocen entre sí

Vía Público

Dos investigadores de la Universidad de Harvard (EEUU) acaban de descubrir que el esperma de ratón hace algo de lo que no es capaz el de un hombre. Los expertos dicen en Nature que los espermatozoides de un mismo roedor son capaces de reconocer a sus hermanos y unirse a ellos para nadar más rápido hacia el óvulo y vencer así al esperma de machos rivales.

image "El hecho de que el esperma distinga a sus congéneres apunta que es mucho más complejo de lo que pensábamos", indica Hopi Hoekstra, uno de los autores del estudio.

La colaboración sólo sucede en especies de ratón en las que la hembra copula con varios machos, por lo que el semen de cada uno compite con el resto. Lo comprobaron con dos especies de ratón ciervo (Peromyscus maniculatus), una promiscua y otra monógama.

El esperma del primero era capaz de discriminar a sus iguales y unirse a ellos, pero no los del segundo. Los expertos también comprobaron que los espermatozoides del hombre no colaboran entre sí. Añaden que más del 90% de los mamíferos se aparea de forma similar a los ratones promiscuos, por lo que la capacidad de cooperación del esperma puede estar muy extendida en el reino animal. 

viernes, 15 de enero de 2010

Caimanes y aves respiran igual

SINC

Científicos estadounidenses han descubierto que caimanes y aves respiran del mismo modo. El estudio, que se publica esta semana en Science, demuestra que en ambas especies el aire fluye en una sola dirección cuando pasa a través de los pulmones.

image Según los investigadores, este método de respiración podría haber ayudado a los antepasados de los dinosaurios a dominar la Tierra después de la extinción masiva del planeta hace 251 millones de años.

La extinción del Pérmico-Triásico (hace 251 millones de años) acabó con el 70% de la vida terrestre y el 96% de la vida marina. Durante los 20 millones de años siguientes, los arcosaurios (lagartos dominantes) se convirtieron en los animales terrestres dominantes de la Tierra. Antes de la extinción, los sinápsidos (reptiles parecidos a los mamíferos) fueron los animales terrestres más grandes.

Los arcosaurios evolucionaron en dos grandes ramas del árbol de la vida: los crocodilia, o antepasados de los cocodrilos y los caimanes, y una rama que produjo los pterosaurios voladores (dinosaurios) y, finalmente, las aves, que técnicamente son arcosaurios-.

Dos científicos de la Universidad de Utah (EE UU) han demostrado ahora –con exploraciones realizadas en un caimán de 1,21 metros de longitud y 10,91 kg de peso- que el flujo de aire “unidireccional” en sus pulmones podría haber hecho evolucionar el modelo de respiración hace más de 246 millones de años, cuando los crocodilia se escindieron de la rama del árbol genealógico de los arcosaurios que condujo a los pterosaurios, los dinosaurios y las aves.

“Lo importante del descubrimiento del flujo de aire en los caimanes es que puede explicar los cambios en la fauna entre el Pérmico y el Triásico, con la consecuente pérdida de dominio por parte de los sinápsidos y su substitución por estos arcosaurios”, explica C.G. Farmer, profesora de biología en la Universidad de Utah (EE UU) y autora principal del estudio que ha realizado con Kent Sanders, y que se publica en Science. “Esa es la principal razón por la que esto es importante científicamente”, añade la investigadora.

El flujo de aire en un solo sentido evolucionó en los arcosaurios antes de lo previsto y explica por qué esos animales llegaron a dominar el Triásico temprano, tras la extinción. Cuando el ecosistema empezó a recuperarse y era más cálido y seco, con niveles de oxígeno bajos, estos reptiles llegaban quizás al 12% del aire. Ahora es del 21%, segun los expertos.

Incluso con mucho menos oxígeno en la atmósfera, “muchos arcosaurios, como los pterosaurios eran capaces aparentemente de realizar ejercicios vigorosos”, apunta la científica.

“El diseño del pulmón puede haber desempeñado un papel clave en esta capacidad, pues el pulmón es el primer paso en la cascada de oxígeno desde la atmósfera hasta los tejidos del animal, donde se convierte en energía”, subraya Farmer.

Pero este descubrimiento sigue sin explicar por qué los dinosaurios, que aparecieron por primera vez hace unos 230 millones de años, finalmente superaron en competencia a otros arcosaurios.

El declive de los sinápsidos y el auge de los arcosaurios

Los sinápsidos ocuparon los nichos ecológicos de los animales grandes antes de la extinción del Pérmico-Triásico. “Algunos llegaron a alcanzar el tamaño de un oso”, asegura Farmer. Unos eran carnívoros, otros herbívoros. Poseían cuatro patas y tenían características que los hacían buenos corredores de resistencia. Sus extremidades se encontraban bajo su cuerpo y no extendidos hacia fuera, como las patas de los lagartos.

“Algunos sinápsidos sobrevivieron a la extinción masiva para restablecer su hegemonía en el Triásico Temprano y el linaje dio lugar finalmente a los mamíferos en el Triásico Tardío”, señala Farmer. “Sin embargo, la recuperación de la vida tras las repercusiones de la extinción provocó un cambio gradual del linaje de vertebrados terrestres dominante, y así fue cómo los arcosaurios remplazaron a los sinápsidos en el Triásico Tardío”, puntualiza.

La científica apunta que desde entonces hasta que se extinguieron los dinosaurios hace 65 millones de años, todo animal terrestre de más de 0,91 metros era un arcosaurio, mientras que los sinápsidos supervivientes parecidos a los mamíferos “eran cosas muy pequeñas que se escondían en las grietas".

Según la experta, fue tras la extinción de los grandes dinosaurios hace 65 millones de años cuando los mamíferos regresaron y empezaron a alcanzar tamaños mayores que los de una zarigüeya.

“Nuestros datos proporcionan pruebas de que el flujo unidireccional del aire en los pulmones es anterior al origen de los pterosaurios, los dinosaurios y las aves, y que evolucionó en el antepasado común de los linajes de los crocodilia y las aves (y de los pterosaurios y los dinosaurios)”, concluye Farmer.

------------------------------

Referencia bibliográfica:

C. G. Farmer y Kent Sanders. “Unidirectional Airflow in the Lungs of Alligators” Science vol 327, 15 de enero de 2010.

Fuente: SINC

jueves, 14 de enero de 2010

Descubren araña inmensa en dunas que desaparecen

Descubren una araña de 14 centímetros de largo. Sí, no busque la regla, ¡es inmensa! Se trata de la Cerbalus aravensis, descubierta en las dunas de las Arenas de Samar, en el sur de Israel. Ya habíamos visto aquí a otra gigante, la araña camello.

Cerbalus aravensis, araña gigante

Al parecer tiene hábitos nocturnos y suele estar activa mayormente durante los meses más cálidos del año. Construye madrigueras bajo tierra que tienen puertas muy elaboradas, fabricadas pegando granos de arena. De esta forma consigue que la entrada a sus cuarteles quede camuflada.

Pero su territorio está desapareciendo. Esas arenas son la última gran duna de la región de Arava. Antes medía 7 kilómetros cuadrados, pero la gente le fue robando espacio al desierto. Para agricultura, canteras, etc, y ha quedado en apenas 3 kilómetros cuadrados.

Hay proyectos para achicarlo más todavía, usando la arena, lo que va a poner en peligro la existencia de estas arañas recién descubiertas.

Vía Livescience

Cerbalus aravensis, araña gigante