miércoles, 23 de diciembre de 2009
La guerra sexual de los patos
"La guerra de los sexos puede tener consecuencias sorprendentes, al menos en el caso de los patos. La reproducción de estos animales es el tema de una curiosa investigación llevada a cabo por la Universidad de Yale, en EEUU, para intentar explicar la extraña morfología de sus órganos sexuales, muy diferentes a los de otras aves.
Pues bien, según este estudio, las hembras han desarrollado una vagina en forma de espiral para poder defenderse de los machos agresivos que, con mucha frecuencia, las fuerzan a mantener relaciones sexuales.
La lucha por el control del proceso reproductivo subyace detrás de esta batalla entre sexos, según Patricia L. R. Brennan, la principal autora del estudio que el miércoles publica 'Proceedings of the Royal Society B'."
martes, 15 de diciembre de 2009
El pulpo que usa cáscaras de coco como herramienta
Vía SINC
Un equipo internacional de científicos ha analizado en un estudio que publica hoy la revista Current Biology las herramientas que usa el pulpo. Según los investigadores, el Pulpo marginatus desarrolla un truco de comportamiento en el que extiende su cuerpo sobre cáscaras de coco apilados boca arriba para deambular con “zancos” por el lecho marino.
Los científicos consideraban que el uso de herramientas era una característica propia de los humanos, hasta que aparecieron ejemplos de uso de herramientas en otros primates, además de en pájaros y en diversos mamíferos. Ahora, un equipo de científicos británicos y australianos añade un pulpo a la creciente lista de usuarios de herramientas. (ver video aquí y más fotos)
“Hay una diferencia fundamental entre recoger un objeto cercano y ponérselo sobre la cabeza como protección, y recoger, colocar, transportar (de forma extraña) y montar una armadura portátil según sea necesario”, afirma Mark Norman, autor principal e investigador del Museo Victoria (Australia).
El estudio, que se publica hoy en Current Biology, demuestra que el pulpo extiende su blando cuerpo sobre “cuencos” de cáscara de coco apilados boca arriba, pone rígidos sus ocho tentáculos y lo levanta todo para deambular sobre ocho “zancos” por el lecho marino. El único beneficio de la torpe maniobra del pulpo es que luego utiliza las cáscaras como refugio o guarida, y eso es lo que lo hace completamente diferente de un cangrejo ermitaño que usa la concha vieja de un caracol.
“Aunque muchas veces había observado y grabado pulpos ocultándose en conchas, no esperaba encontrar un pulpo que apila un grupo de cáscaras de coco y trota por el lecho marino transportándolas”, declara Norman.
Un descubrimiento fortuito
“Sabía que el pulpo, ocupado manipulando las cáscaras de coco, estaba tratando de hacer algo, pero en ningún momento pensé que recogería las cáscaras apiladas y saldría corriendo. Era una visión tremendamente cómica; nunca me he reído tanto debajo del agua”, señala Julian Finn, otro de los autores e investigador del Museo Victoria,.
Según Finn, tras 500 horas de buceo los investigadores observaron el comportamiento de 20 Pulpos marginatus. En cuatro ocasiones, los individuos recorrieron distancias de hasta 20 metros transportando las medias cáscaras de cocos apiladas bajo su cuerpo.
“En última instancia, la recolección y utilización de objetos por parte de los animales es probable que constituya una constante que se repite desde los insectos hasta los primates, y en la que la definición de herramienta proporciona una materia permanente de debate”, concluyen los investigadores.
“Sin embargo, el descubrimiento de este pulpo andando de puntillas por el lecho marino con sus preciadas cáscaras de coco indica que incluso los invertebrados marinos desarrollan comportamientos que antes pensábamos que eran exclusivos de los humanos”, declaran los científicos.
Fuente: SINC
lunes, 14 de diciembre de 2009
Las aves discriminan a los feos
Cerca del 10% de los pájaros optan por la soltería porque no son los suficientemente guapos para encontrar compañera, según se desprende de un curioso estudio de la Universidad de Columbia, publicado en la revista 'Nature'.
Así, en algunas especies de pájaros, los machos son "más guapos" que éstas, cuentan con mejor plumaje, más colorido y llamativo, mientras que las hembras se llevan la peor parte y sus plumas no se salen de lo corriente.
Los científicos han comprobado que los machos tienen que luchar por encontrar a su hembra y sólo "los más guapos" son quienes finalmente la encuentran. Además, en estos casos, las hembras "son muy exigentes", especialmente en el momento en el que quieren 'tener familia'.
Esta teoría de selección sexual, ya determinada por Charles Darwin, explica por qué muchas especies cuentan con parejas en la que la hembra es "pálida", mientras que el macho es "exhuberante". El trabajo ha sido realizado por los investigadores Rubenstein y su colega Irby Lovette del Laboratorio de Ornitología de Cornell, de la Universidad de Columbia.
Para su elaboración, se investigaron hasta 45 especies de estorninos de África. Esta especie es muy diversa y algunas aves cuentan con crestas muy llamativas, colas brillantes y grandes, y manchas en las plumas.
Los investigadores han podido explicar por qué la selección sexual a veces funciona de la misma manera en machos y hembras. La selección sexual es más fuerte cuando no todos los individuos tienen la oportunidad de reproducirse.
Este comportamiento es, sin embargo, más frecuente en los machos. Las hembras de la mayor parte de las especies tienen más éxito a la hora de reproducirse de forma estable.
lunes, 7 de diciembre de 2009
El pinzón vampiro de las Galápagos
En las islas Galápagos Darwin descubrió 14 especies de aves estrechamente emparentadas entre sí, pero a la vez muy diferentes, cada una adaptada a un ambiente y costumbres muy singulares. Se conoce a esas aves como los Pinzones de Darwin, ya que son los que le ayudaron mucho al naturalista inglés a elaborar u teoría de la evolución por selección natural. Hoy nos vamos a ocupar del conocido como Pinzón Vampiro (Geospiza difficilis septentrionalis).
Su nombre tiene mucho que ver con sus costumbres, como habrá imaginado el lector. Este Pinzón Vampiro es un pájaro pequeño que habita sólo en las islas Wolf y Darwin, y también en la imaginaria Santa Rosalía, de la novela Galápagos de Kurt Vonnegut.
Lo que lo caracteriza es que le chupa la sangre al alcatraz patiazul. ¿Cómo? No es un murciélago, o un vampiro que le clava los colmillos a su presa y le desangra. Este pequeño pinzón lo que hace es posarse sobre los patiazules y los picotea hasta que salen gotitas de sangre de entre las plumas de los alcatraces, y entonces se la bebe toda. Para esto se vale de un pico largo y punteagudo.
Lo curioso es que los patiazules no ofrecen ninguna resistencia, al parecer no les molesta mucho se desangrados de vez en cuando por un pequeño pinzón vampiro. La clave está en que el pinzón vampiro sólo abre una pequeña herida en el patiazul, para que no sienta mucho dolor, y termine espantándolo. Lo que hace es seguir picoteando cada tanto para que la sangre siga corriendo, y él pueda seguir bebiendo.
Esta extraña costumbre se debe en parte a que en su isla de origen no hay agua potable para beber. Por eso no es de lo único que se alimentan, también son ladrones de huevos, los que empujan con sus patas hasta alguna roca, y ayudándose de su pico logran romperlos contra esta. También se alimentan del néctar de las flores de los extraños cactus Opuntia echios, y de semillas.
Les dejo un video donde ven cómo los pinzones vampiro se provechan de un pobre alcatrás patiazul que tan sólo está allí sentado.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Arañas que construyen dobles de cuerpo para engañar a las avispas
Aquí vimos a los maestros del camuflaje de la naturaleza, pero el premio al mejor engaño de la naturaleza creo que se lo lleva la araña Cyclosa, que construye señuelos. Utiliza partes de los cuerpos de sus presas o sacos de huevos para “adornar” su tela de araña, justo por debajo del lugar central en el que ella espera.
Un nuevo estudio sobre esta araña, la especie C. mulmeinensis, ha descubierto que es el primer animal que construye dobles de cuerpo para engañar a otros animales, pero no a sus presas como cabría esperarse, sino a quienes se alimentan de ella.
La C. mulmeinensis vive en la zona de Taiwan, donde los científicos de la Universidad de Taichung descubieron que los señuelos, luego de ser envueltos en tela de araña, semejan a la araña en persona, tanto en tamaño como en color.
¿Por qué este engaño? (En la foto se puede ver a la araña casi abajo de todo, justo en medio de la tela de araña, y también en medio de los señuelos)
Para evitar a las avispas, el principal depredador de este tipo de arañas. Los biólogos taiwaneses descubrieron que las avispas atacan al doble de cuerpo cuando está bien hecho, algo que no siempre ocurre, pero esto les da una pequeña ventaja en la lucha por la supervivencia, suficiente para que la selección natural mantenga ese comportamiento, opinan los científicos taiwaneses.
Fuente: Livescience
domingo, 29 de noviembre de 2009
Animales Borrachos de amarula, ¿mito o verdad?
El Amarula es considerado uno de los mejores licores del mundo. Se hace con el fruto del árbol marula (Sclerocarya birrea). Este árbol crece en el sur de África. El árbol produce fruto en abundancia, y cuando cae a tierra fermenta al grado de producir alcohol en sí mismo, uno podría pensar que cualquiera que lo coma se emborracharía.
Así es que podemos ver este divertido video de aquí abajo, con animales borrachos de amarula. Pero si quieren conocer la verdadera historia de este documental, sigan leyendo abajo.
Esta escena corresponde al documental Animals Are Beautiful People, filmado en Sudáfrica y estrenado en 1974. Allí se muestra a todo tipo de animales borrachos, y hasta con resaca.
Pero al parecer fue todo un montaje del director Jamie Uys, ya que se ha demostrado que esto no ocurre en la naturaleza, ni podría ocurrir. La mayoría de los animales que comen la fruta, lo hacen cuando está madura, no cuando ya está fermentada, y para emborrachar a un elefante haría falta muchísimo alcohol, sin contar con que los elefantes toman mucha agua al día, por lo que diluirían el alcohol que pueda quedar de la fruta.
Este mito es sólo una humanización de los animales.
Aquí en este artículo pueden leer (en inglés) sobre este mito de los animales borrachos de marula: "Myth, marula, and elephant: an assessment of voluntary ethanol intoxication of the African elephant (Loxodonta africana) following feeding on the fruit of the marula tree (Sclerocarya birrea)”
martes, 24 de noviembre de 2009
Nueva especie de camaleón descubierta en la boca de una serpiente
Una nueva especie de camaleón ha sido descubierta en Tanzania por un equipo de científicos británico. El doctor Andrew Marshall, del Departamento de Medio Ambiente de la Universidad de York, descubrió al animal mientras realizaba un estudio sobre monos en el bosque Magombera cuando sorprendió a una serpiente comiéndose uno.
El espécimen fue recogido, analizado y comparado con otros encontrados por científicos en la misma zona y ha sido denominado Kinyongia magombeare (el camaleón de Magombera) en una investigación publicada por el African Journal of Herpetology.
El doctor Marshall, coautor del estudio, declaró: "Descubrir una nueva especie es un raro acontecimiento, por lo que implicarse en la identificación y denominación de este animal es muy excitante". "Las especies de camaleón tienden a concentrarse en pequeñas áreas y, desafortunadamente, el hábitat del que esta especie nueva depende, el bosque Magombera, está amenazado. Confío en que este descubrimiento apoyará los esfuerzos para proporcionar a ésta y otras zonas similares una mayor protección", explicó.
El doctor Marshall dirige un proyecto de investigación para analizar los cambios en este bosque, una importante fuente de supervivencia para la población de la zona y hogar de numerosa vida salvaje, incluidos los amenazados monos colobos rojos, informó la Universidad de York.
jueves, 29 de octubre de 2009
Zombies en el mundo animal
Con el estreno de la película Zombieland, los zombies están en la escena principal. Ya escribí sobre los estudios científicos que se han hecho sobre ellos (sobre los zombies de la ficción), y pueden leer si quieren mi propia ficción Conspiración Zombie, pero ¿qué hay de los zombies en la naturaleza?
Sí, hay animales zombies. Sino miren esta foto que sigue.
No se dejen engañar por la media sonrisa y los ojos despiertos, lo que están viendo son ranas zombies de ranas del bosque (Rana sylvatica). ¿Por qué son zombies? Porque tienen la habilidad de volver de la muerte, y convertirse entonces en muertas vivas. Pueden quedar congeladas, casi al 70 por ciento, o sea casi duras por completo durante al menos cuatro semanas, y volver como si nada. Tienen un anticongelante natural en su sangre, lo que les permite volver a la vida luego de pasar tanto tiempo congeladas.
¿No les pareció suficiente zombie esa rana? A ver qué les parece la hormiga de fuego.
Estas hormigas son zombies con todas las letras. No, todas no, sólo algunas. Las que son infectadas con las larvas de la mosca de la fruta. Cuando esto ocurre la larva crece y se alimenta de la hormiga desde dentro, y la dominan a tal grado que cuando la larva está lista para salir, obliga a la hormiga a que se aleje decenas de metros de su colonia para evitar así un ataque de otras hormigas. La larva suele crecer en la cabeza de la hormiga, lo hace durante semanas, hasta que se come todo el cerebro y termina matando a su “anfitriona”.
Otros que vuelven a la vida son las arañas lobo o licósidas.
Se trata de una especie que habita en marismas de agua salada. Muchas veces estas arañas se inducen a un coma para poder sobrevivir durante unas 24 horas bajo el agua. Cuando pasan más de ese tiempo se mueren. Pero el tema es que… vuelven a la vida, luego.
Los científicos pensaban que se morían, pero descubrieron que luego de 40 horas bajo el agua, luego de secarse bien, volvieron a la vida sin más.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Las plantas diferencian entre sus hermanas y las rivales, y sólo compiten con las últimas
Si bien las plantas no pueden ver ni oír, pueden reconocer a los suyos, y ahora se ha descubierto cómo. Al parecer se valen de señales químicas secretadas por las raíces.
Investigadores canadienses ya habían descubierto en 2007 que una planta llamadas rocas marinas, que crecen en la orilla del mar, reconocían a sus hermanas, o sea plantas crecidas a partir de semillas de la misma planta-madre.
Descubrieron que cuando las hermanas crecían cerca unas de otras en el suelo, se portaban bien y no competían por el suelo, no hacían crecer más raíces para el lado donde estaba la otra planta.
Pero si la que tenían creciendo al lado era una extraña, competían rápidametne haciendo crecer más raíces para aprovechar al máximo el agua y los nutrientes del suelo.
Ahora, investigadores de la Universidad de Delaware, Estados Unidos, quieren saber cómo es que estas plantas identifican a sus hermanas.
Estudiaron a las Arabidopsis thaliana en estado salvaje. Gracias a una serie de experimentos en los que las plantas eran expuestas a líquido conteniendo secreción de raíces, llamados exudantes, de sus hermanas, de extrañas, y sus propios exudantes.
Luego medían el largo de las raíces y de las hojas laterales. Una raíz lateral es aquella que se extiende horizontalmente a partir de una raíz primaria, que crece hacia abajo.
Las plantas expuestas a extraños, hacían crecer raíces laterales más largas, que las expuestas a sus hermanas. Y en cuanto a las hojas, cuando las que estaban al lado eran las hermanas, las hojas crecían normalmente, tocándose, e intercalándose. Pero si la que tenían cerca era una extraña, crecían hacia arriba para evitar tocarse.
La pregunta es cómo evitan competir las hermanas, ya que al estar cerca una de otra, esto les impide conseguir más nutrientes y crecer más. Pero los investigadores creen que las plantas que crecen juntas, equilibran la ingesta de nutrientes y no s vuelven “avaras”.
Fuente: Livescience
La araña que teje las telarañas circulares más grandes
Los investigadores la describen como un arácnido gigante capaz de tejer las mayores telarañas circulares del mundo. Su nombre científico es Nephila komaci y habita en África occidental y Madagascar.
Este descubrimiento, publicado en la revista científica Plos One, es la primera confirmación de una especie nueva de este género de arañas en los últimos 130 años.
Según los expertos, las hembras de esta especie pueden alcanzar los 3,8 centímetros -12 con las patas incluidas- y llegan a tejer telarañas de hasta un metro de diámetro. Los ejemplares macho, en comparación, son mucho más pequeños.
El nuevo arácnido gigante fue identificado por Matjaz Kuntner, biólogo de la Academia Eslovena de las Ciencias y las Artes, y por su colega Jonathan Coddington, de la Institución Smithsoniana del Museo Nacional de Historia Natural de Washington DC.
El doctor Kuntner aseguró a la BBC que el descubrimiento es "muy inusual" porque las arañas del género Nephila están muy estudiadas y tienen un tamaño que hace difícil que pasen desapercibidas.
Sin embargo, esta especie es muy esquiva y ni siquiera el doctor Kuntner ha podido ver un ejemplar con vida.
La hembra gigante descrita en el artículo se encontraba en una colección propiedad del Instituto para la Investigación de las Plantas de Pretoria, en Sudáfrica. "Ese ejemplar no encajaba con ninguna de las especies descritas hasta la fecha", aseguró el doctor Kuntner.
En su investigación, Kuntner y su equipo examinaron más de 2.500 muestras procedentes de 37 museos. Al comprobar que no existía ningún ejemplar similar, los científicos pensaron que estaban ante una nueva especie, pero creyeron que podría haberse extinguido.
Poco después, un investigador sudafricano encontró tres ejemplares que encajaban con la descripción de la Nephila Komaci.
Esto permitió demostrar que la especie todavía existe, aunque los científicos temen que se encuentre seriamente amenazada.
"Su distribución está restringida y se encuentra en dos ecosistemas en peligro: Maputaland y Madagascar", apuntó el doctor Coddington. El hallazgo, aseguró Kuntner, es importante para la investigación de los arácnidos.
Los expertos esperan que el estudio de la nueva especie les ayude a descubrir las razones que hay detrás de la enorme diferencia de tamaño que existe entre las arañas Nephila hembra y las macho.
Según el doctor Kuntner, la teoría más extendida para explicar este hecho es que la presión evolutiva causó el "gigantismo". De este modo, apuntó el investigador, los cuerpos de las hembras son capaces de producir un número mayor de crías y garantizar la reproducción de la especie.
Los investigadores que describen una nueva especie tienen el derecho de elegir su nombre científico.
Cuando le preguntaron al doctor Kuntner el motivo que le llevó a dar el nombre de "komaci" al nuevo arácnido, el científico esloveno respondió que lo hizo en honor a su mejor amigo, el científico Andrej Komac, que murió recientemente en un accidente.
martes, 20 de octubre de 2009
Descubren árboles momificados de hace 800 años en Noruega
Las momias no son exclusivamente de los egipcios, ni tampoco de los humanos, las hay también de otros animales, pero lo más llamativo es que ahora han descubierto momias de árboles.
Son pinos momificados descubiertos en Noruega que tendrían entre 500 y 800 años de edad. Pero lo extraño es que en Noruega el clima suele ser muy húmedo, lo que hace que la materia orgánica, luego de morir, se descomponga rápidamente.
Sogndal es una de las regiones más húmedas de Noruega, ubicada en la costa suroeste de esta nación escandinava. Pero es allí donde se descubrieron las momias de árboles.
Baste aclarar que para que un organismo muerto se momifique de forma natural debe imperar un clima muy seco.
Los investigadores del Museo de Historia Natural y Arqueología de la Universidad Noruega de Ciencias estaban tomando muestras de árboles muertos para reconstruir la temperatura de los veranos en el oeste de Noruega, cuando se encontraron con árboles que parecían haber muerto recientemente, pero que en realidad lo habían hecho hacía al menos 500 años atrás.
Se trata de árboles que vivieron en el siglo XIII, y que murieron entre el año 1300 y el 1500. Según los científicos es algo extraordinario que hayan evitado la descomposición de la madera durante tantos años en un clima tan húmedo.
Según contaron los científicos noruegos, cuando un pino muere, secreta gran cantidad de resina, que puede disuadir la necesidad de los microorganismos de descomponer, o sea de biodegradar. Pero no es nada normal que esto ocurra durante siglos.
La resina de árbol es justamente uno de los ingredientes utilizados por los antiguos egipcios para momificar a sus muertos de forma artificial.
Fuente: ScienceDaily
Problemas para comprender la evolución
A veces los periodistas realmente me sorprenden. Quieren exprimir tanto una noticia, que divagan de tal forma sobre su propia ignorancia que terminan diciendo barbaridades que desinforman a la gente ya bastante desinformada sobre evolución.
En el periódico Público leemos:
Varios estudios demuestran que la caza y la pesca están potenciando una evolución tres veces más rápida de lo normal. Los expertos alertan de que sobrevive el más pequeño y débil.
También:
Darimont comparó el ritmo al que se están produciendo estos cambios al que podría esperarse con las leyes de Darwin en la mano. Son 3,4 veces más rápidos.
Esto lo escribe el periodista en relación a estudios científicos que nada tienen que ver con evolución ni con Darwin, pero claro, como es el año de Darwin hay que tratar de meterlo en algún lugar siempre.
Los estudios que se relatan en el artículo son sobre ecología, o sea cómo se está sobre pescando y sobre cazando a diversas especies, al grado de que se las está llevando a reducir su tamaño.
Cabe aclarar que no existen ningunas leyes de Darwin como para que uno las tenga en la mano, ni tampoco Darwin asentó algún número para la velocidad en que se producen los cambios, como para que se pueda decir que ahora es 3 veces más rápido. Lo que los científicos dicen que es 3,4 veces más rápido, y que se le escapó al periodista, es la velocidad en que se notan cambios de una a otra generación en los peces.
Pero no son cambios evolutivos, sino que es obvio que si se pesca a los más grandes siempre, cada vez hay menos, y los que siguen son más pequeños, es selección, pero no evolutiva, no es selección natural. Es selección artificial, la misma con la que hacemos a los perros más pequeñitos.
La prueba de que el hombre no está ascelerando ni produciendo selección natural (evolución), es que si dejamos de pescar, los peces volverán al tamaño que tenían antes, que es lo que dicen los autores de los estudios citados en el texto.
Y baste aclarar que la selección natural no selecciona al más fuerte, sino al más apto, así que en este caso no habría ningún cambio si así fuese, ya que se están seleccionando a los más aptos para poder reproducirse, o sea los más pequeños.
martes, 29 de septiembre de 2009
Peces eléctricos tienen interruptor para encenderse y apagarse
Hay peces en el océano que generan un campo eléctrico para poder navegar, para luchar y para atraer a su pareja. Ahora han descubierto que estos peces tienen la capacidad de regular la intensidad de esa electricidad para ahorrar energía.
Algunas anguilas y tiburones emiten señales eléctricas desde un órgano ubicado en sus colas. Investigadores de la Universidad de Texas, Estados Unidos, han descubierto que el pez Sternopygus macrurus están inactivos durante la noche y deben evadir a los depredadores que pueden sentir su campo eléctrico. A la vez generar ese campo eléctrico puede ser costoso energéticamente.
Ahora los investigadores han localizado un interruptor de intensidad en la membrana de unas células llamadas electrocites, que están en el órgano eléctrico.
Este interruptor toma la forma de canales de sodio que el pez puede insertar y quitar de las membranas de las electrocitas. Más canales de sodio significa un impulso eléctrico más fuerte.
Así el S. macrurus puede encender su campo eléctrico y apagarlo de un momento a otro. Eso es posible porque las reservas de canales de sodio están almacenados en las células eléctricas. Cuando se libera serotonina en el cerebro del pez, se inicia la liberación de una hormona que dispara el mecanismo que crea más canales de sodio en las membranas.
Esto puede ocurrir en unos dos a tres minutos, dicen los investigadores. Cuando el pez está inactivo se quitan esos canales de sodio y así se reduce la intensidad de los impulsos eléctricos.
Fuente: Livescience
viernes, 25 de septiembre de 2009
Las mariposas monarca usan sus antenas para orientarse
El dispositivo de navegación de las mariposas Monarca, que vuelan casi 4 mil kilómetros desde Canadá para llegar al mismo punto en México, está en sus antenas y no en su cerebro, afirmaron científicos estadounidenses en un informe publicado este jueves en la revista Science.
"Es un asombroso descubrimiento que puede conducirnos por una nueva línea de investigación sobre las conexiones neurológicas entre las antenas, el sol y los mecanismos de orientación de otros insectos", dijo Steven Reppert, profesor de neurología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts.
"Hasta hace poco sabíamos que las antenas del insecto son un órgano notable responsable no solo de detectar pistas olfativas, sino también la dirección del viento y hasta la vibración del sonido, pero no sabíamos cuál era su papel preciso en la navegación de las mariposas", añadió.
La migración de las mariposas Monarca desde regiones orientales de norteamérica hasta un bosque de abetos en México ha fascinado durante años a los científicos, que no entendían dónde estaba su sistema de navegación.
La migración de las mariposas comienza en agosto con la aproximación del invierno boreal y termina en noviembre y diciembre en la planicie mexicana donde centenares de millones se reproducen y pasan el invierno.
Los estudios anteriores habían señalado que los insectos utilizaban su reloj circadiano, el sistema que controla rutinas biológicas como el sueño, para corregir su orientación y mantener el rumbo sur de acuerdo con el desplazamiento del sol.
Se suponía que el mecanismo que funcionaba de manera similar al de una brújula estaba en el cerebro de los insectos, aunque nunca se había podido demostrar de manera directa.
En su estudio, los científicos extirparon las antenas de algunas mariposas y pusieron a prueba su capacidad de orientación.
Descubrieron que las que no tenían antenas no podían encontrar su dirección hacia el sur, en tanto que las que las mantenían podían hacerlo de la manera correcta.
También demostraron que los ciclos moleculares de su reloj biológico no se alteraban sin las antenas y que éstas en realidad contenían un sistema de orientación, que funcionaba independientemente del cerebro.
Los científicos cubrieron las antenas con pintura negra para bloquear su sistema de captación de la luz solar y descubrieron que erraban el camino porque su cerebro podía detectarla y les era imposible ajustar sus movimientos de acuerdo con el sol.
Sin embargo, cuando utilizaron pintura clara los insectos establecieron correctamente su orientación al sur, lo que demostró que la captación de la luz con las antenas era la clave de su navegación, indicó el estudio.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Las lagartijas se desprenden de sus colas
Los gecos y otras lagartijas tienen la increíble habilidad de deshacerse de su cola cuando están en peligro, como si fuese una especie de señuelo. Uno puede llevarse una desagradable experiencia si quiere ser demasiado amistoso con un geco o alguna lagartija silvestre y lo toma de la cola, porque se quedará con la cola en la mano.
Lo más llamativo es que la cola no se queda allí muerta, como un miembro perdido, sino que sigue viva, moviéndose, dando volteretas, e incluso saltando.
Es muy poco lo que se sabe de qué es lo que controla estos movimientos de la cola cuando se ha separado del cuerpo.
Anthony Russell de la Universidad de Calgary, Canadá, y Tim Higham de la Clemson University, han publicado un artículo en Biology Letters que podría explicar cómo actúa la cola perdida.
Descubrieron que la cola no sólo exhibe movimientos rítmicos, sino complejos movimientos incluyendo saltos, volteretas y embestidas.
El estudio de esta habilidad, dicen los autores del estudio, podría ayudar a las funciones complejas de la médula espinal y sus efectos en las lesiones de columna.
“Lo que hemos descubierto”, dice Russell, “ es que la cola no sólo oscila en una forma repetitiva, sino que tiene un repertorio intrincado de movimientos variados y altamente complejos”.
No se sabe a ciencia cierta qué es lo que guía los movimientos, todavía, pero los autores arriesgan que la cola podría tener sensores que le permiten medir el ambiente cercano, los que le dirían que debe saltar o moverse en cierta dirección.
No es algo nuevo, ya se ha visto en la naturaleza que partes de animales pueden moverse sin el control activo de los centros presentes en el cerebro, pero eso suele ocurrir luego de una herida traumática, no por elección del animal, como en el caso de las lagartijas que pueden desprenderse de su cola.
Según creen los autores, los movimientos son coordinados por la parte de la medula espinal que queda en la cola.
Fuente: ScienceDaily
Les dejo un video para que vean una cola saltarina:
Las ballenas levantan la “voz” cuando hay ruido de barcos
Las ballenas levantan la voz durante sus cantos para poder ser escuchadas cuando hay mucho ruido de barcos. Las orcas, suelen hacer más llamados y chasqueos cuando están cazando que cuando viajan, lo que sugiere que esas charlas durante las comidas son clave para coordinar las cacerías.
Pero investigadores estadounidenses, han descubierto que las charlas de las ballenas se ven afectadas por el ruido de los motores de los barcos. El tráfico naviero que hay en las costas del estado de Washington, Estados Unidos, y en la Columbia Británica, Canadá, está enmascarando los llamados de las orcas.
Así fue que descubrieron que, del mismo modo que una persona alza la voz cuando hay mucho ruido, las orcas están produciendo llamados más estruendosos para poder ser escuchadas entre el ruido de los barcos.
Como nosotros nos quedamos afónicos cuando tenemos que levantar la voz, el producir llamados más agudos está teniendo efectos adversos en las ballenas, ya que deben gastar mucha más energía de la que suelen consumir durante una cacería.
En los últimos años, la población de ballenas de la zona bajó de 97 a 85, y los investigadores creen que se debe a una combinación de factores, como la baja de la población de salmones, su alimento, la exposición a contaminación tóxica y el ruido de los barcos.
Las orcas son animales sociales, y suelen andar juntas de a grupos de 20 ballenas. Dependen mucho de sus llamados, que las mantienen unidas. Cada grupo tiene su llamado distintivo, no son universales.
Los investigadores vienen grabando los ruidos de los barcos y los llamados de las ballenas dese 2007. Y lo que descubrieron es que deben emitir llamados más fuertes para poder ser escuchadas durante las cacerías.
Según las regulaciones locales, los barcos pueden pasar hasta 90 metros de distancia de las ballenas. Pero el equipo de investigadores está pidiendo que se aumente a al menos 180 metros, para estar seguros de que ya no llega tan fuerte la contaminación sonora que está perjudicando a las ballenas.
Fuente: NationalGeographic
jueves, 10 de septiembre de 2009
La rata gigante de Papua Nueva Guinea
Una de las peores pesadillas de una persona de la ciudad, es una rata mutante gigante. Bueno, esa pesadilla puede volverse realidad en Papúa Nueva Guinea. Han descubierto una nueva especie de rata en los bosques de esa isla del sudeste asiático.
Al parecer esta rata gigante y peluda es bastante dócil. Fue descubierta en los bosques de altura cercanos al volcán Bosavi. Fue avisada por uno de los rastreadores de la expedición, que señaló un roedor del tamaño de un gato.
Y es que pueden llegar a medir un metro de largo. No tenía miedo de lagente, por lo que no los deben ver seguido.
martes, 8 de septiembre de 2009
Ratas gigantes, ranas con colmillos y peces aulladores en mundo perdido
Increíble noticia de un mundo perdido
En un remoto paraje en la selva tropical de Papúa Nueva Guinea se halla el cráter del volcán Bosavi, poblado por insólitas criaturas, entre las que se encuentran ratas gigantes, ranas con colmillos, peces aulladores y canguros que viven en los árboles. El descubrimiento de este ecosistema único lo ha logrado un equipo de investigadores de la BBC mientras trabajaba en la grabación de un documental sobre este volcán extinto de la isla oceánica.
Tras el difícil descenso al interior del cráter, los miembros de la expedición comenzaron a explorar esta jungla virgen, en la que hallaron más de 40 nuevas especies. Este recóndito habitat ha evolucionado de forma aislada desde la última erupción del Bosavi, hace 200.000 años. En sólo cinco semanas de trabajo, los biólogos del equipo encontraron 16 nuevas especies de rana, al menos tres nuevos peces, un murciélago y una de las ratas de mayor tamaño que se conocen.
Los descubrimientos demuestran la riqueza de los bosques tropicales y desde la expedición británica esperan que contribuya a atraer la atención para la preservación de estos ecosistemas. Según afirman, la tasa de destrucción en los bosques de Papúa Nueva Guinea es del 3,5 % al año.
"Ha sido asombroso estar allí y es claramente un momento para señalar con el dedo y decir estos hábitats merecen la pena salvarse", afirma el doctor George McGavin, líder de un equipo que incluía científicos de la Universidad de Oxford, el Zoo de Londres y del Museo Smithsoniano de Historia Natural.
En el cráter, que tiene un diámetro de tres kilómetros de ancho y uno de profundidad, pudieron observar espectaculares aves del paraíso y repararon en que, ante la ausencia de felinos y monos, los principales depredadores son grandes lagartos.
El equipo también halló un tipo de canguro, bautizado como Cuscus de seda, que ha evolucionado para vivir en los árboles. Esta especie no mostró ningún miedo al contacto con los humanos, llegando a subirse al hombro de uno de los cámaras. Las especies inéditas descubiertas incluyen un Gecko con capacidad de camuflarse, una rana con colmillos y un pez, al que se ha llamado Henamo gruñidor, por el sonido que produce.
Un roedor impresionante
Entre las especies más llamativas que encontraron está una rata gigante que tampoco mostró ningún temor a los humanos. Este roedor mide unos 82 centímetros y pesa 1,5 kilos, lo que significa que es uno de los mayores ejemplares que se conoce. La criatura aún no ha sido formalmente descrita. "Es una de las ratas más grandes del mundo. Es una rata verdadera, de las que te encuentras en las alcantarillas de la ciudad", afirma Kristofer Helgen, experto en mamíferos del Museo Smithsoniano de Historia Nacional que acompañó a la expedición.
Descubierta a más de 1000 metros de altitud, en un primer momento la rata, bautizada como rata lanuda de Bosavi, fue grabada por una cámara de infrarrojos. La expedición pudo después obtener imágenes del animal olisqueando el suelo del bosque. Impresionados por su tamaño, los rastreadores pudieron más tarde capturar un ejemplar. " Yo tenía un gato que era del mismo tamaño", afirma Gordon Buchanan, uno de los cámaras del equipo. Tiene una espesa capa de pelo que le ayuda a sobrevivir en condiciones de humedad.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Extinciones masivas
"Se cree que la vida en nuestro planeta apareció hace al menos unos 4400 millones de años. En todos esos años de historia de la vida, han ocurrido eventos durante los cuales la gran mayoría de las especies vivientes del momento desaparecieron por completo. A estos eventos se los suele conocer como extinciones masivas.
En el registro fósil se pueden ver seis de estas grandes extinciones masivas que ocurrieron a escala planetaria, y muchas otras menores que fueron más localizadas geográficamente."
Extinción de los dinosaurios, video
Comparto con ustedes esta increíble representación animada de cómo pudo ser el momento del impacto del meteorito que se cree que pudo causar la extinción de los dinosaurios.
El increíble sistema respiratorio de las ranas
La piel de las ranas es permeable al oxígeno y al dióxido de carbono, los gases que casi todos los animales aspiramos y espiramos, respectivamente. También es permeable al agua.
Tienen una serie de vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel, que les permite que bajo el agua el oxígeno necesario para la respiración sea transmitido a través de la piel y no aspirándolo por la boca ni filtrando el agua por las branquias como hacen los peces.
Gracias a esos vasos sanguíneos cercanos a la piel, el oxígeno pasa de forma directa al sistema sanguíneo, sin la necesidad de los pulmones.
Ya en tierra, las ranas sí usan sus pulmones para respirar, no son muy diferentes a los nuestros, pero los músculos del pecho no están involucrados en la respiración, ni tienen costillas o diafragma, todo lo que nos ayuda a nosotros a aspirar el aire y a soltarlo.
Las ranas toman el aire a través de las ventanas de la nariz, que suelen tener válvulas que se cierran cuando está bajo el agua. Al tomar el aire de este modo la garganta de la rana se hincha, luego comprime la parte baja de la boca, lo que fuerza el aire hacia los pulmones.
Hay una especie de rana, descubierta hace poco, que directamente no tiene pulmones. Se llama Babourula kalimantanensis (derecha) y suele vivir casi exclusivamente en arroyos, ya que el oxígeno lo toma del agua, principalmente.
En el lago Titicaca, vive una rana también muy rara, la Telmatobius culeus (abajo), es una especie que sobrevive con muy poco oxígeno, ya que las aguas del lago tienen muy poco para aportarle. Para eso la rana ha desarrollado una piel increíblemente arrugada, lo que incrementa el área por el cual puede respirar. Para conseguir más oxígeno, hace flexiones con los pies, arriba y abajo, para así crear corriente de agua a través de su cuerpo, así conseguir más oxígeno.
El origen del perro sería 16 mil años atrás
El origen del perro se remonta a hace 16 mil años al sur del río Yangtsé, en China, de acuerdo con un estudio realizado por científicos del Real Instituto de Tecnología de Suecia en colaboración con investigadores chinos.
La investigación, basada en el análisis genético de ADN mitocondrial de mil 500 perros de todo el mundo, revela que el nacimiento del perro, a partir de la domesticación de cientos de lobos, es anterior a lo que se creía hasta ahora, informó hoy esta institución
.
"Por primera vez en la historia es posible ofrecer una imagen detallada del perro, incluyendo lugar de nacimiento, punto en el tiempo y el número de lobos que fueron domesticados" , señaló en un comunicado Peter Savolainen, investigador del instituto y responsable del estudio.
El estudio, publicado recientemente en la revista científica Molecular Biology and Evolution, indica que el perro tiene un sólo origen geográfico, pero que desciende de un número mayor de animales, al menos varios cientos de lobos domesticados, probablemente incluso más .
"Considerando que involucró a tantos lobos, esto indica que este acontecimiento constituyó una parte importante de la cultura" , afirmó Savolainen.
El origen del perro corresponde con el momento en que la población de esta parte del globo dejó de ser cazadora para hacerse ganadera y agricultura, según el estudio.
A diferencia de sus descendientes europeos, que fueron usados como pastores, los primeros perros asiáticos acabaron sirviendo probablemente de alimento a sus dueños, así lo revela la investigación.
lunes, 24 de agosto de 2009
La potente mordedura del "cara arrugada"
"El murciélago Centurio senex, conocido por su rostro arrugado, posee un cráneo con una forma peculiar que le da una particular fuerza a su mordedura, según aseguran científicos estadounidenses.
Invetigadores de la Universidad Massachusetts Amherst explican en la revista Journal of Zoology que este animal de apariencia extraña ha desarrollado una potente mordida que le da ventaja sobre otras clases de murciélagos que se alimentan de fruta, ya que le permite comer una más amplia variedad de alimentos.
Esta diminuta criatura, que pesa tan sólo 17 gramos, produce una fuerza en su mordedura hasta un 20% superior a la de otros murciélagos de su mismo tamaño."
Los bebés delfines y orcas no duermen nada durante el primer mes
Sería desastroso para una madre primeriza humana tener un bebé que no duerma durante un mes, ¿no? Ahora han descubierto que los bebés de las orcas y de los delfines no duermen durante todo el primer mes de vida.
Científicos estadounidenses y rusos han descubierto que tanto las madres y bebés de orcas y delfines no duermen durante los primeros meses de vida del recién nacido.
Estos dos animales marinos, son mamíferos como nosotros, y casi no duermen durante esos primeros meses, dice Jerome Siegel, de la UCLA. Siegel y colegas han monitoreado a dos ballenas orcas y a sus recién nacidos en el SeaWorld de San Diego. Esto en conjunción con científicos rusos que estudiaron a cuatro delfines y a sus crías.
Reportan sus descubrimientos en la última edición de Nature. Pudieron ver que durante el primer mes, luego del parto, permanecían despiertos las 24 horas del día. Luego iban aumentando gradualmente el tiempo que pasaban durmiendo, tanto la madre como el bebé.
Fuente: ScienCentral (video)
jueves, 20 de agosto de 2009
Planta carnívora que come ratas
Casi todos hemos visto o escuchado de plantas carnívoras, pero la mayoría son muy poco impactantes y sólo son capaces de capturar y digerir pequeños insectos como moscas y hormigas.
Sin embargo, una nueva especie de planta carnívora descubierta en Filipinas cambiará para siempre la reputación de estos vegetales.
Se trata de Nepenthes attenboroughii (así nombrada en honor del conservacionista británico David Attenborough), una planta insectívora tan grande que es capaz de atrapar y devorar ratas en sus enormes trampas.
El hallazgo, cuyos detalles aparecieron publicados en Botanical Journal of the Linnean Society (Revista de Botánica de la Sociedad Linneana), fue llevado a cabo durante una expedición de botánicos en las tierras altas del centro de Filipinas.
La primera vez que se supo de la existencia de estas especies de plantas carnívoras fue en el año 2000 cuando dos misioneros cristianos que visitaron la zona dijeron haber visto a las enormes plantas.
El explorador y botánico británico Stewart McPherson se interesó en las especies y junto con los expertos en plantas carnívoras Alastair Robinson y Volker Heinrich decidió visitar la zona.
Además de insectos la planta puede atrapar ratas.
En 2007 comenzaron una expedición de dos meses que incluyó un intento de escalar el Monte Victoria, una región raramente visitada en el centro de Filipinas, para encontrar la nueva planta exótica.
Los investigadores encontraron muchos ejemplares de una planta carnívora ya conocida llamada Nepenthes philippinensis y también helechos rosados y hongos azules que aún no han logrado identificar.
"Cuando alcanzamos unos 1.600 metros sobre el nivel del mar -contó McPherson a la BBC- logramos ver de pronto una enorme planta carnívora, después vimos otra y muchas más".
"De inmediato supimos que se trataba de una especie desconocida" agrega el investigador.
Las plantas carnívoras, también llamadas insectívoras, son muy variadas y cuentan con distintos mecanismos para atrapar a sus presas. Algunas tienen superficies pegajosas donde el insecto puede quedar atrapado.
Y otras, como la Venus atrapamoscas -la más conocida de todas- cuentan con pinzas que se cierran automáticamente cuando la presa se posa en ellas. Todas las carnívoras cuentan con estructuras tubulares en donde los insectos y otros animales pequeños caen y quedan atrapados.
"La nueva planta es una de las más grandes de todas las especies carnívoras y cuenta con unas trampas espectaculares tan grandes que no sólo es capaz de atrapar insectos, sino también roedores, como ratas" afirma McPherson.
Al parecer la attenboroughii no crece en números grandes pero los investigadores esperan que su ubicación montañosa y remota, a la que sólo se ha llegado en raras ocasiones, ayude a evitar su robo.
Durante la expedición, los botánicos también encontraron otra especie insectívora, Nepenthes deaniana, la cual no había sido vista en vida silvestre en 100 años.
viernes, 14 de agosto de 2009
Las hormigas que forman una balsa para cruzar el río
Vía Memecio, pude descubrir este documental que muestra de lo que son capaces los insectos sociales como las hormigas. Está en inglés, pero les resumo lo que dice el relator para quienes no lo comprenden.
Las hormigas del bosque en el Amazonas, a veces necesitan cambiar de hogar, ya sea por que está llegando la inundación, o por alguna otra razón, sea como sea, deben pasar a través del agua. ¿Cómo?
Las hormigas floran si se unen entre ellas por las patas, y así lo hace una colonia entera, armando una super balsa arriba de la que se suben sus otras compañeras, la reina, la comida y las larvas. Así viajan por el agua a la merced de las corrientes hasta que tocan otra vez tierra, y allí bajan y comienzan su vida nuevamente.
lunes, 10 de agosto de 2009
Los perros entienden más de 150 palabras
Cualquier dueño de perro ha intentado en alguna ocasión convencer a propios y extraños de lo lista que es su mascota, pero ahora además se sabe que algunos pueden contar hasta cinco, entienden más de 150 palabras e incluso intentan engañar a los humanos en su beneficio.
Estas son las conclusiones del psicólogo y experto en investigación canina Stanley Coren, de la Universidad British Columbia, que interviene en el congreso anual de la Asociación Psicológica Americana para hablar de "cómo piensan los perros".
Coren, autor de libros sobre perros y su comportamiento, ha revisado numerosos estudios para concluir que el mejor amigo del hombre tiene capacidad para resolver problema complejos y es más parecido a los hombres y otros grandes primates de lo que se pensaba.
"Sus impresionantes momentos de brillantez y creatividad son un recuerdo de que quizás no sean 'Einsteins' pero están seguramente más cerca de los humanos de lo que pensamos", señaló.
Coren indicó que, según diversas medidas conductuales, "las capacidades mentales del perro están cercanas a las de un niño de dos a dos años y medio".
Además, aseguró que la inteligencia varía según el tipo de perro y que la raza determina algunas de las diferencias entre animales.
Así, explicó que hay tres tipos de inteligencia canina: instintiva; adaptativa (la capacidad de aprender del entorno para resolver problemas) y de trabajo y obediencia (el equivalente al "aprendizaje escolar").
Datos de 208 perros de EEUU y Canadá mostraron que en la "inteligencia de trabajo y obediencia" el 'border collie' es "el número uno", seguido del caniche y en tercer lugar el pastor alemán.
La lista de los canes más listos se completa con el golden retriever; el doberman; el pastor shetland (parecido al collie) y el labrador, según la clasificación de Coren. El experto aseguró además que un perro normal puede aprender unas 165 palabras, incluidas señales, y los más "inteligente", unas 250.
Coren explicó que la capacidad máxima de aprendizaje de palabras se basa en el estudio de 'Rico', un can que demostró conocer 200 palabras habladas y tener una gran capacidad y rapidez de aprendizaje.
Por si fuera poco, estos amigos de cuatro patas también saben de números, aunque sería mejor no confiarles la contabilidad doméstica, pues pueden "contar" hasta cuatro ó cinco, y sólo tienen una "comprensión básica" de la aritmética, aunque son capaces de detectar errores como 1+1=1 o 1+1=3.
Durante el juego, los perros son capaces de intentar engañar, de manera deliberada, tanto a otros canes como a los humanos para lograr una recompensa y, según Coren, "tiene casi tanto éxito engañando a humanos como los humanos a engañando perros".
viernes, 7 de agosto de 2009
La serpiente que simula tener dos cabezas
Las serpientes marinas de los océanos Índico y Pacífico engañan a sus depredadores al hacerles creer que tienen dos cabezas, según un estudio de la Escuela de Conservación de Copenhague (Dinamarca) y la Universidad de Kristianstad en Suecia que se publica en la revista 'Marine Ecology'.
El descubrimiento mostró que la cobra marina con listas amarillas (Laticauda colubrina) utiliza las marcas de la piel y su comportamiento para hacer creer a los depredadores que su cola es una segunda cabeza en la que también hay veneno.
Los investigadores explican que existen alrededor de 65 especies de serpientes marinas en las aguas tropicales del hemisferio sur, desde África al Golfo de Panamá. La mayoría de ellas pasa su vida en el mar, en aguas superficiales y como depredadores activos de pequeños peces que rondan los arrecifes de coral. Todas las serpientes marinas tienen un veneno muy potente que se encuentra entre los más venenosos de todas las especies de serpientes.
Sus métodos de caza en ocasiones convierten a estas serpientes en muy vulnerables para otros depredadores, sin embargo, la cobra marina de listas amarillas ha conseguido que su cola se corresponda con la vista dorsal de la cabeza, lo que combinado con el mismo tipo de colores, proporciona la ilusión de que tiene dos cabezas y dos cargas de su peligroso veneno.
El descubrimiento lo realizó Arne Redsted Rasmussen, coautor del trabajo, mientras buceaba cerca de la costa de la Isla Bunaken en Indonesia. Siguió a una gran cobra durante 30 minutos, nadando entre los corales y buscando comida. Después de ser distraido por una segunda serpiente, Rasmussen volvió a buscar a la serpiente y se sorprendió al ver que la 'cabeza' le estaba mirando mientras que la cola estaba explorando el coral. Fue sólo entonces cuando la serpiente se escapó y Rasmussen se dio cuenta de que la primera cabeza era en realidad la cola.
Los investigadores examinaron a 98 cobras marinas de las colecciones de los tres principales museos de París, Berlín y Copenhague además de controlar la conducta de las cobras marinas salvajes de las Islas Solomon durante la expedición danesa 'Galathea 3'.
La investigación confirmó que todas las serpientes de estas especies tenían un patrón de coloración distintivo con una forma amarilla de horma de zapato que marcaba la punta de la cabeza y la cola. El amarillo era más profundo que los colores del resto del cuerpo y el color negro era mucho más largo que las bandas oscuras del resto del organismo, lo que subraya la similitud entre la cabeza y la cola.
La razón de esta mezcla de conducta y coloración procede del desarrollo de una estrategia de defensa necesaria cuando la serpiente está explorando en busca de la presa. A pesar de ser extremadamente venenosas, las serpientes marinas son susceptibles del ataque de varios depredadores como tiburones, grandes peces óseos e incluso aves.
Según concluye Rasmussen, "es intrigante que este descubrimiento se observara en esta especie ya que una de las diferencias clave entre la cobra marina de rayas amarillas y otras serpientes marinas es que pasan casi el mismo tiempo en tierra que en el mar. Por ello viven en dos mundos en los que se aplican dos reglas diferentes de supervivencia. Sigue por confirmar si las cobras marinas utilizan su táctica de defensa marina de movimiento de sus colas cuando están en tierra".
jueves, 6 de agosto de 2009
Código Internacional de Nomenclatura Botánica
Hay miles y miles de especies de plantas, uno se pregunta cómo hacen los botánicos para llevar un control de cual es cual. En este caso existe el Código Internacional de Nomenclatura Botánica o mejor conocido como ICBN (por sus siglas en inglés). En este código se determina el nombre científico internacional de cada planta, un único nombre a utilizar, y se votan y aprueban en los Congresos Botánicos Internacionales.
Como dijimos hay miles de especies de plantas, si no se lleva un control estricto, habría muchos nombres científicos para cada planta.
La idea principal de este código es determinar la prioridad de un nombre científico dado, un nombre científico binominal, o sea género y especie. En cada congreso se aprueban nombres nuevos y se corrigen otros viejos.
La edición actual del Código Internacional de Nomenclatura Botánica se llama Código de Viena, y fue aprobado en esa ciudad en 2005, en el 17º congreso. Cada vez que se aprueba un nuevo código, los otros quedan derogados y se aplican todas sus decisiones hasta los inicios de la botánica moderna, que se fecha en 1753, con la publicación de Species Plantarum de Carlos Linneo.
Sólo se aprueba un nombre por taxón, y los otros que existieron para ese mismo taxón se toman como sinónimos, pero no son aceptados internacionalmente para que sean publicados en artículos científicos.
En el Código se suele acompañar a cada nombre con una descripción, y a cada uno le acompaña un ejemplar preservado y conservado en una colección, es lo que se llama especie tipo.
No sólo las plantas entran en el Código sino también las algas verdiazules (Cyanobacteria), los hongos (Fungi) y algunos protistas.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Nuevo estudio sobre el origen del perro doméstico
Un nuevo estudio genético discute la teoría de que los perros fueron domesticados en Asia oriental. La enorme diversidad genética canina encontrada en esa región ha hecho pensar a muchos científicos que fue allí donde los perros fueron domesticados por primera vez.
Pero un nuevo estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences muestra que el ADN de los canes de algunas aldeas africanas es igualmente variado.
Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 318 perros de aldeas de Egipto, Uganda y Namibia, y midió su diversidad genética.
Se sabe que los perros descienden de los lobos grises de Eurasia, que fueron domesticados entre 15.000 y 40.000 años atrás, según explica la periodista de la BBC Judith Burns.
Sin embargo, los autores del estudio afirman que el proceso por el que el hombre domesticó a estos animales ha sido mal comprendido.
El director del estudio, Adam Boyko, del Departamento de Estadística Biológica y Biología Computacional de la Universidad de Cornell (EE.UU.), dijo que decidió estudiar perros autóctonos de las aldeas porque, al tener mucha más diversidad genética que los de raza, pueden tener la clave del origen de su domesticación.
Se estudiaron los genes de razas que se consideran africanas, como el Saluki -conocido comúnmente como Perro Real de Egipto- el Ridgeback Rodesiano y el Pharaoh Hound - o Perro del Faraón, originario de Malta. Luego se comparó el material con el de perros de otros continentes, como ejemplares callejeros de Puerto Rico y Estados Unidos.
El equipo concluyó que la diversidad genética de los perros de las aldeas africanas era igual de variada que la de los perros de Asia oriental, lo que les hizo cuestionar la hipótesis de que allí reside el origen de la domesticación del perro.
El Dr. Boyko le dijo a la BBC: "Creo que esa hipótesis es una conclusión prematura, consecuencia del hecho de que se ha estudiado siempre a muchos más perros callejeros de Asia oriental que de ningún otro lugar".
Sucede que, según el investigador, los perros de las aldeas tienen más diversidad genética que los de raza, que sometidos a mayores procedimientos artificiales.
El origen de la domesticación de los canes, entonces, podría encontrarse tanto Asia como Europa. Boyko aclaró que no puede haber sido África, dado que allí no hay lobos grises.
El equipo ahora tiene planeado tomar muestras de sangre de perros de las calles de Europa y Asia, desde Portugal hasta Papúa Nueva Guinea, para establecer con exactitud las áreas de mayor diversidad genética.
jueves, 30 de julio de 2009
Descubren ave de cabeza calva en Laos
Investigadores de la Universidad de Melbourne y la Sociedad de Conservación de la Vida Salvaje han descubierto una extraña especie de ave cantora con la cabeza calva que vive en una escarpada región de Laos. Las características del ave se describen en la revista 'Forktail'.
Los autores del hallazgo han denominado al ave 'Benteveo de cara desnuda' debido a la ausencia de plumas en su cara y parte de su cabeza. Según los investigadores, la especie constituye el único ejemplo en Asia de un ave cantora calva y la primera nueva especie de benteveo descubierta en Asia en los últimos 100 años.
Según explica Colin Poole, director de los programas de Asia de la Sociedad de Conservación de la Vida Salvaje, "es siempre excitante descubrir una nueva especie pero esta es especialmente única debido a que es la única ave cantora calva en Asia. El descubrimiento también subraya lo mucho que aún queda por aprender de los lugares salvajes de todo el mundo".
El ave es del tamaño de un zorzal y de color verde oliva con el pecho de color claro y una característica cara sin plumas de color rosa con una piel azulada alrededor del ojo que se extiende al pico y una línea estrecha de plumas similares a pelos en el centro de la cabeza.
El ave parece habitar los árboles y fue descubierta en un área de vegetación boscosa dispersa sobre formaciones rocosas de piedra caliza, un hábitat poco visitado conocido por descubrimientos de vida silvestre poco habituales.
"Su aparente restricción a un hábitat bastante inhóspito ayuda a explicar por qué un ave tan extraordinaria con hábitos visibles y una llamada distintiva ha pasado desapercibida durante tanto tiempo", explica Iain Woxvold, de la Universidad de Melbourne.
Según los investigadores, por fortuna la mayor parte del hábitat de esta ave se encuentra dentro de áreas legalmente protegidas en laos. Sin embargo, las posibles explotaciones de piedra caliza y la conversión del hábitat por la agricultura son una posible amenaza para la especie.
En 2002 en esta misma área, el investigador Rob Timmins de la Sociedad de Conservación de la Vida Salvaje descubrieron el 'kha-nyou', una nueva especie de roedor tan poco habitual que representa el único miembro superviviente de un género que estaría extinguido sin su existencia. Tres años antes, Timmins descubrió también una nueva especie de conejo rayado único en la región.
sábado, 25 de julio de 2009
Resuelto el misterio del pico del tucán
El secreto del gigantesco pico de los tucanes, que durante siglos desveló a la comunidad científica, se ha revelado.
Para Charles Darwin, el pico tenía un objetivo sexual: era un atractivo para buscar pareja. Algunos biólogos posteriores dijeron que servía para pelar frutas, otros para marcar territorio o para invadir nidos ajenos.
Sin embargo, una nueva investigación ha descubierto que el fin de las grandes dimensiones de esta extremidad del tucán es regular su temperatura. Los expertos vieron que el pico se calentaba para mantener fresco el cuerpo del tucán.
"Hemos descubierto que el pico del tucán actúa como un termorregulador que permite al animal conservar o eliminar calor, igual que las orejas del elefante", dijo Glenn Tattersall, profesor de la Brock University de Ontario, Canadá, y director del estudio, publicado en la revista Science.
Más en BBC
viernes, 24 de julio de 2009
Árboles de Nueva Zelanda evolucionaron con camuflaje contra aves gigantes extintas
Muchos animales han evolucionado con camuflajes para evitar el ataque de los predadores. Un nuevo estudio ha descubierto que unos árboles de Nueva Zelanda han evolucionado con una defensa similar para protegerse a sí mismos de unas aves gigantes extintas proveyendo la primera evidencia de este tipo de estrategia en el mundo vegetal.
“Los vegetales son atacados por una gran cantidad de herbívoros y en respuesta han evolucionado con una variedad de defensas para disuadir a los depredadores como por ejemplo tener espinas o generar químicos nocivos”, dijo Kevin Burns, director del estudio, de la Universidad de Wellington, Nueva Zelanda. “En contraste, los animales suelen usar los colores para ocultarse de los depredadores o advertir que son peligrosos, pero hasta ahora casi no se había visto evidencia en defensas a base de colores en los vegetales”.
Los investigadores se han centrado en las hojas del árbol Araliaceae, P. crassifolius, nativo de Nueva Zelanda. Este árbol pasa a través de una serie de extrañas transiciones de colores durante el proceso que va desde la germinación hasta la madurez.
La razón para estos cambios parece ser una estrategia defensiva contra un depredador ahora extinguido, el famoso pájaro gigante moa.
Nueva Zelanda estaba dominada por los moa antes de la llegada del ser humano a la isla, aves que medían como tres metros de altura y no volaban. Pero desaparecieron hace unos 750 años.
Los árboles Araliaceae tienen una serie de defensas que según los investigadores están vinculados con la presencia histórica de los moa. Cuando el árbol está creciendo, tiene pocas hojas que parecen moteadas a la vista del ojo humano. Cuando el árbol ya es joven produce hojas más largas y elongadas que terminan en bordes similares a espinas.
El color moteado de la planta cuando recién crece de la semilla, es similar al de las hojas adultas cuando han caído del árbol y yacen muertas en el suelo. Eso habría podido ayudar a que los moa no viesen a las plantitas de Araliaceae.
Los moa no tenían dientes, y tragaban las hojas ubicándolas en sus picos cerrándolo fuerte hacia adelante luego. Las hojas largas y rígidas de los árboles jóvenes de Araliaceae habrían sido difíciles de tragar para los moa.
Los moa no solían pasar de los tres metros de altura, justo la medida en la que los árboles Araliaceae adultos producen hojas comunes en tamaño, forma y color, sin defensas.
Una especie similar de Araliaceae, que viven en otra isla a 800 kilómetros de Nueva Zelanda, en la que no existieron los moa, no tienen todas las defensas de los Araliaceae neozelandeses, sino que crecen directamente con las hojas comunes.
El lagarto cornudo de California era en realidad tres especies distintas
Han descubierto en California dos nuevas especies de lagartos cornudos también conocidos como sapos cornudos. Si ven las foto verán que parecen animales acorazados. Seguimos abajo.
Antes se creía que se trataba de una única especie, pero gracias a estudios genéticos pudieron darse cuenta que en realidad eran tres diferentes. Algo importante a la hora de ayudar a estas criaturas que están en peligro.
El que se creía única especie Phrynosoma coronatum o lagarto cornudo, se dividió en otras dos a medida que se expandió por la costa de California.
Fuente: Livescience
lunes, 20 de julio de 2009
Una inmensa gota viscosa apareció en las costas de Alaska
En la costa de Alaska apareció una inmensa y extraña gota viscosa de una sustancia desconocida. Los investigadores la siguieron durante días, estudiándola y descartaron que fuese alguna emanación de petróleo o algún tipo de contaminación. Era algo orgánico. Algo grueso, oscuro y viscoso.
Algunos barajaban la idea de que fuese algo tan peligroso como una flatulencia de Cthulhu, pero no es nada ficticio, ni tampoco contaminación, sino un florecimiento masivo de algas, similar a los que suelen ocurrir en aguas cálidas como el Golfo de México.
Son muy poco comunes este tipo de florecimientos de algas en aguas frías como las del Ártico, pero no improbables. Algunos de estos florecimientos pueden ser tóxicos, pero los análisis han demostrado que este al menos no lo es.
Fuente: LiveScience
Un antílope jirafa, el Gerenuk
Les recomiendo este excelente artículo de La aldea irreductible:
Y en esta ocasión, vamos a conocer a uno de los animales más curiosos y simpáticos de Africa: El Gerenuk.
Comencemos por su nombre científico: Litocranius walleri, aunque de sus múltiples nombres, Gacela Jirafa, Gacela de Waller, yo me voy a quedar con su notación suahili: Gerenuk, que significa "cuello de jirafa".
¿Dónde podemos encontrar a nuestro protagonista de hoy?... Bueno, su habitat natural son las sabanas africanas, especialmente en países como Kenia, Tanzania, Uganda, Somalia...
jueves, 16 de julio de 2009
Conspiración Zombie, mezcla entre ciencia ficción e historia de la ciencia
Si te gusta la la ciencia y al literatura, y te gusta verlas juntas, y para colmo te agrada que se especule sobre la ciencia, y como si fuera poco te viene bien si se habla sobre la historia de la ciencia, y encima se somete esa historia de la ciencia a elementos de ciencia ficción…
Sí, se cansaron de tantas oraciones subordinadas, ¿no? Resumiendo, si les gusta todo eso prueben leer Conspiración Zombie, una serie de cuentos que formarán una historia, una historia de zombies y cómo la historia los ha ocultado durante siglos. Sí, yo mismo soy el autor. Si los leen, ¡comenten!
Para que vean lo que ya está publicado:
- Sherlock Holmes contra los Zombies
- Sherlock Holmes contra los Zombies: Segunda parte
- Lovecraft contra los Zombies
- Lovecraft contra los Zombies: Segunda parte
- PROXIMAMENTE: Freud y Charcot contra los zombies
Descubren una novedad evolutiva: raíces en la nieve
En las montañas del Cáucaso ruso han descubierto una adaptación evolutiva desconocida hasta la fecha. Una planta cuya raíz crece en la nieve. Se trata de la pequeña planta alpina Corydalis conorhiza, y, a diferencia de las raíces para tierra, que crecen dentro del suelo, las singulares raíces halladas se extienden hacia arriba a través de capas de nieve.
Debido a este peculiar comportamiento, los científicos las han denominado "raíces para nieve". El hallazgo ha sido efectuado por un equipo ruso-holandés bajo la dirección del profesor Hans Cornelissen.
Tal como señala Cornelissen, profesor de ecología en la Universidad Libre de Ámsterdam, se trata de un descubrimiento inesperado. Las raíces para nieve, desconocidas hasta ahora, constituyen un fenómeno evolutivo espectacular.
El equipo realizó su descubrimiento en lo alto de las Montañas del Cáucaso, donde el terreno permanece cubierto de nieve durante gran parte del año. Conforme se derretía la nieve en el verano, los científicos notaron que una red de raíces que sobresalían del terreno rodeaba a las plantas de C. conorhiza, extendiéndose hacia arriba y a cada lado hasta unos 50 centímetros.
Durante la primavera y quizás también el invierno, estas raíces penetran en la nieve circundante y durante el verano mueren y se descomponen, lo cual explica el por qué no habían sido descubiertas.
La C. conorhiza también posee raíces normales que sujetan la planta al terreno y adquieren nutrientes como el fósforo y el nitrógeno. El equipo de Cornelissen considera que las raíces adicionales para nieve permiten a la C. conorhiza tomar el nitrógeno directamente de la nieve.
Muchas plantas de montaña toman el nitrógeno de la nieve fundida que penetra, ya como agua, dentro del terreno, pero sólo pueden hacerlo después del derretimiento. Sin embargo, una corteza de hielo impenetrable evita que la C. conorhiza haga esto, con lo que la planta debe valerse de sus raíces para nieve.
Estas raíces ayudan a la planta a alimentarse de nutrientes en la nieve antes de que los nuevos brotes aparezcan sobre la superficie durante la estación de crecimiento. Esto proporciona a la planta una ventaja sobre otras especies vegetales, que sólo pueden tomar los nutrientes a través de las raíces en el suelo durante la muy corta estación de crecimiento.
Vía electronicafacil
Más en inglés: Physorg